.: MOMENTO DE CAMPO :.

Promulgan la nueva ley apícola para Entre Ríos

El gobernador Gustavo Bordet promulgó una norma que declara de interés a la actividad y define a la abeja melífera como bien social que deberá ser protegido, lo mismo que a la flora apícola cuya biodiversidad debe ser promovida.

02/11/2020 | Ley Nº 10831

La Cámara de Diputados de Entre Ríos sancionó la Ley Nº 10831 que define que el organismo de aplicación será el Ministerio de Producción de la provincia, el cual deberá mantener en permanente actualización el Registro Provincia de Apicultores creado por esta misma ley.

Además realizar inspecciones en colmenares para que las instalaciones mantengan un funcionamiento y mantenimiento sanitario adecuado para evitar contagio de plagas o enfermedades; y controlar el efectivo cumplimiento de la presente norma legal.

Se deberán, además, implementar medidas económicas para mejorar la actividad apícola en todos sus rubros, producciones, industrialización y comercialización previendo un fondo específico para la atención de la demanda que pudiera tener la actividad.

Dicho fondo, de Promoción y Fomento de la Actividad Apícola, estará conformado por la partida que se destine el presupuesto provincial, los recursos provenientes de ley y/o programas especiales de Nación y lo obtenido mediante multas por infracciones a la presente ley.

La ley sancionada prevé difundir las múltiples ventajas que trae aparejada la polinización apícola para una mayor productividad de ciertos cultivos que requieren imprescindiblemente de ella; considerar la importancia de la abeja como indicador de la calidad del ambiente; asesorar a través del Ministerio de Producción a los apicultores y a quienes deseen iniciarse en la actividad sobre técnicas apícolas, manejo, sanidad y procesos de industrialización y comercialización de productos apícolas.

A su vez prohíbe la introducción de abejas reinas de especies no probadas en el país hasta tanto el órgano de vigilancia realice los controles pertinentes y disponga la autorización.

Incluso comenzará a regir en la provincia la obligación de denunciar apariciones de enjambres agresivos y/o de origen desconocido, como también la denuncia de apiarios abandonados o desatendidos ya que su presencia implica un riesgo para los apiarios circundantes. Así también se prohíbe la elaboración y comercialización de miel artificial en todo el territorio provincial.

El Consejo Consultivo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial (Codeapi) fue reconocido en la norma como el organismo de asesoramiento, propuesta y consulta del Gobierno entrerriano. Tal foro deberá integrarse por representantes del Ministerio de Producción y organismos provinciales y nacionales con injerencia en la actividad, lo mismo que de la actividad privada. A los municipios, en tanto, la norma los invita a adherir a la Ley en cuestión. Y además instituye al 5 de junio como Día de la Apicultura Entrerriana, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057