¿Peligra la producción récord?

Las fuertes tormentas que desde agosto afectan a la zona núcleo han dificultado el trabajo y está previsto que se produzcan nuevas precipitaciones en los próximos días.

18/12/2012 |

Las esperanzas de una abundante cosecha de soja 2012/13 en la Argentina y una mayor oferta mundial del grano penden de que muchos campos anegados reciban suficiente sol en las próximas semanas, lo que permitiría finalizar en ellos la siembra de la oleaginosa.

Los meses de lluvias abundantes en nuestro país se producen en un año en el que las cosechas de Rusia y Estados Unidos, otras dos importantes naciones agropecuarias, fueron golpeadas por sequías, lo que impulsó el precio internacional de los granos ante una constante demanda global de alimentos.

En el mercado de futuros de Chicago, el precio de la soja subió un 26% en lo que va del año, y muchas miradas están puestas en la producción de Sudamérica.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dijo ayer que las condiciones climáticas permanecían inestables y preveía tormentas aisladas desde hoy y hasta el jueves. 

Las lluvias, que alcanzarían su mayor fuerza, mañana distribuirían entre 70 y 90 milímetros de agua en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Mientras tanto, las estimaciones para la cosecha de soja 2012/13 son dispares. El Gobierno previó la producción de la oleaginosa en entre 55 y 58 millones de toneladas, mientras que las cifras de algunas consultoras privadas anuncian una cosecha de 45 millones de toneladas.

"El clima de las próximas dos semanas va a ser decisivo", dijo Gabriel Pérez, director de la consultora agrícola Mercampo, que prevé una cosecha de soja cercana a los 47 millones de toneladas.

Si bien las previsiones de cosecha discrepan, un punto en el que todos coinciden es en que las inundaciones provocadas por las precipitaciones afectan los rendimientos de las plantas de soja.

Pablo Adreani, analista del mercado de granos, dijo que hasta que no se pueda evaluar el clima de enero y febrero, su pronóstico para la cosecha de soja se mantendrá en un amplio rango de entre 45 y 55 millones de toneladas. "Si no llueve en las próximas dos semanas, los agricultores podrían llegar a sembrar toda la superficie que habían previsto inicialmente", señaló Adreani.

Expectativa

Países importadores de alimentos desean que las precipitaciones disminuyan en la Argentina, lo que permitiría implantar la mayor cantidad de soja y maíz posible.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó la cosecha de soja de la Argentina en un récord de 55 millones de toneladas, mientras que el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, calculó en octubre la producción del grano en entre 55 y 58 millones de toneladas.

Según datos oficiales, el área implantada con soja crecerá a 19,4 millones de hectáreas en el ciclo 2012/13, desde los 18,7 millones de la temporada previa, cuando se produjeron 40,1 millones de toneladas.

No obstante, algunos analistas privados creen que el crecimiento en la superficie no alcanzará para compensar las pérdidas provocadas por las lluvias.

"Considerando que nunca antes tuvimos una cosecha de soja de 55 millones de toneladas, y que el área sembrada no creció de manera considerable, ¿cómo vamos a alcanzar una cosecha de 55 millones en un año que tuvo un clima alejado de lo que podría ser el ideal?", dijo el consultor agrícola Manuel Alvarado Ledesma.

De acuerdo con el especialista, que calcula la producción en entre 48 y 50 millones de toneladas, el inicio de la recolección de la oleaginosa se verá demorado en entre 15 y 20 días debido a las inundaciones en varias localidades de Buenos Aires.

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057