.: MOMENTO DE CAMPO :.

Destinarán $600 millones para proyectos de mujeres rurales

Es en el marco del plan "En Nuestras Manos" que busca "revertir las desigualdades en términos de recursos, ingreso y patrimonio". La convocatoria para la presentación de proyectos es hasta 30 de noviembre.

21/10/2020 | Agricultura

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció hoy que se destinarán $600 millones para proyectos de mujeres rurales, en el marco del plan "En Nuestras Manos" que busca "revertir las desigualdades en términos de recursos, ingreso y patrimonio" que afecta a las mujeres del sector.

De esta manera, la cartera agropecuaria informó que a partir de este martes y hasta el 30 de noviembre queda abierta la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del plan.

Las dependencias encargadas de llevar adelante dicha iniciativa serán la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Safci) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) y contarán con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y será financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

"La convocatoria promueve la presentación de proyectos llevados adelante por mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena, nucleadas en organizaciones, comunidades o grupos asociativos con inscripción en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), que contribuyan a la disminución de las brechas de género, en términos de ingreso y acceso a la tecnología en el ámbito rural", indicó el Ministerio.

Así, el objetivo es "mejorar las condiciones de producción, el agregado de valor y el acceso al mercado de las mujeres productoras de alimentos de todo el territorio nacional".

En todos los casos, las destinatarias deberán residir en el ámbito rural y los proyectos podrán ser presentados a través del INTA, la Safci, unidades ejecutoras provinciales del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor), u organismo provincial competente, los ministerios de Producción o de Agro o por medio de las organizaciones formales del sector.

El plan cuenta con tres líneas de financiamiento que apuntan, en primer lugar, a la incorporación de tecnología, maquinaria y equipo para mejorar la productividad y la generación de ingresos.

En segundo término, a la asistencia para proyectos ya financiados que fueron afectados por la pandemia para contribuir a su sostenibilidad; y tercero, a la creación de unidades de producción agroecológica, en lugares rurales de contención de mujeres en situación de violencia por motivos de género, como fuente de ingresos para las refugiadas.

En esta primera fase se priorizarán la cadena avícola, la ganadería de animales menores, la pesca artesanal, la siembra de cereales y el sector lácteo, mientras que la equidad en la distribución territorial y la participación mayoritaria de mujeres en las cooperativas y asociaciones serán algunos de los criterios que se considerarán para su selección, puntualizó el Ministerio.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057