Se viene un plan exportador de máquinas

Buscan un modelo asociativo para exportar máquinas argentinas. Se impulsa un plan profesional y la creación de la Marca País, a partir del trabajo encarado por CAFMA.

21/10/2020 | Proyecto CAFMA

Está en desarrollo un Plan de Internacionalización de la Maquinaria Agrícola Argentina, iniciativa que apunta a objetivos más elevados en relación a los logros obtenidos hasta hoy por el sector.

El proyecto surgió de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y busca plasmarse en un programa estratégico de largo aliento.

La esencia del plan apunta a un modelo asociativo que integre esfuerzos, conocimientos y contactos de las empresas.

Evaluación

Más de 35 empresas del sector participaron de un taller, coordinado por el consultor Guillermo Marianacci, para formular un instrumento que apoye a la internacionalización de la maquinaria agrícola.

El taller estuvo dividido en tres jornadas de trabajo virtual y se evaluaron diversos aspectos que tienen incidencia directa e indirecta en el negocio de la maquinaria agrícola, con el objetivo de delinear una serie de acciones al interior del Plan Estratégico para el sector.

En la actualidad, la maquinaria argentina se encuentra en los cinco continentes por la gestión de cada empresa en particular, que ha salido a desarrollar sus mercados en distintas escalas y con diversas estrategias.

El punto en común, considera CAFMA, es la gran valoración que hay en el mundo por la tecnología de los equipos argentinos y la posibilidad de adaptación de las máquinas a las necesidades agronómicas y culturales de cada país.

Juntos

“La internacionalización debe ser un trabajo mancomunado entre las empresas que deciden emprender este camino”, señaló Marianacci.

“Hay cuestiones que una empresa del sector no podrá aprovechar o resolver si actúa de manera individual o aisladamente”, agregó.

“En esta perspectiva, CAFMA se convierte en el ámbito apropiado para intervenir. Tenemos que desarrollar una cultura exportadora con ética comercial para atender a cada mercado con responsabilidad y compromiso”, dijo Marianacci.

Proyectos

En el taller se elaboró la visión del modelo de internacionalización del sector, un diagnóstico actualizado del mismo y se conformó una cartera de proyectos a ejecutar en los próximos 3 años.

La situación de partida se describió desde la perspectiva interna (fortalezas y debilidades de CAFMA y sus empresas relacionadas con su internacionalización), y desde la externa (oportunidades y amenazas que le presenta su contexto).

A partir de allí, se fijaron objetivos a conseguir desde octubre de 2020 hasta octubre de 2023.

Para su cumplimiento, las empresas participantes definieron 9 proyectos que contemplan diversas líneas de acción para impulsar las exportaciones.

Los proyectos contemplan, entre otros trabajos, una serie de acciones de relaciones institucionales con asociaciones públicas y privadas de Argentina y del exterior.

También incluye la creación de una Marca País, un plan de marketing de la maquinaria agrícola argentina, una mayor presencia en ferias y misiones comerciales internacionales, y la medición de la oferta exportable del sector.

Agropartes

Asimismo, se espera mayor promoción en el interior de las empresas asociadas para la creación de las condiciones necesarias para salir al mercado internacional.

Aparte, se proyecta que el plan genere oportunidades de negocios alternativos para los asociados, atenuando los perjuicios de las potenciales caídas de los niveles de actividad del mercado internacional.

En este sentido, no sólo se trata de impulsar la venta de equipos, sino también de implementos y repuestos de producción nacional.

Inteligencia

“Un sector que trabaja asociativamente, con alto nivel de profesionalización, bajo un programa de inteligencia comercial, logrará un desarrollo sostenido de ventas en los mercados externos que resulten seleccionados”, expresó Marianacci,

“Luego de estudiar las oportunidades de negocios y los niveles de competitividad y contando con CAFMA en la articulación de la relación con el gobierno nacional y demás instituciones de apoyo, vemos que es posible una mayor internacionalización de sus empresas”, afirmó el consultor.

“Es fundamental sostener la confianza ganada por los consumidores internacionales gracias al trabajo que ya hicieron las empresas que exportan, con la adaptación a sus demandas, por sus estándares de calidad, su avance tecnológico y por contar con una estructura de comercialización y una logística eficientes”, estimó Marianacci.

El Plan Estratégico de Internacionalización de la Maquinaria Agrícola será evaluado por la Comisión Directiva de CAFMA en su próxima reunión.

Fuente: maquinac.com

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADFalleció Edelmiro Oertlin, un cooperativista de ley

El ex presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) Edelmiro Oertlin, falleció ayer en Lucas González, a la edad de 78 años.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas pegaron fuerte en el sector citrícola

El brusco descenso de las temperaturas, sumado al granizo registrado meses atrás, impactó directamente en la producción.

[...]

28/07/2025 16 0

ACTUALIDADPilu Giraudo será la nueva presidenta del Senasa

La ingeniera agrónoma y referente de Aapresid fue designada como nueva presidenta del Senasa, en reemplazo de Pablo Cortese. Su perfil técnico y visión productiva marcan un giro estratégico en el organismo.

[...]

29/07/2025 16 0

ACTUALIDADRenunció el presidente del Senasa, Pablo Cortese

Pablo Cortese dio un paso al costado ayer. La tensión escaló cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora. 

[...]

29/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057