El precio de leche pagado a tamberos bajó 27% el último año

Se aceleró la erosión de la competitividad relativa del sector tambero argentino –medida en moneda maíz– ante el planchazo de precios registrado por la leche.

19/10/2020 | Según OCLA

En septiembre pasado el precio promedio ponderado de la leche pagado al tambero argentino a nivel nacional fue de 19,0 $/litro, según datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) en base a liquidaciones declaradas por industrias lácteas en el Siglea.

En valor maíz –considerando el promedio mensual Rosario disponible– el precio de la leche se ubicó el mes pasado en 1,55 kilogramos, una cifra 12% inferior a la de agosto de este año y 27% más baja que la de septiembre de 2019. Esa relación se deterioraría de manera creciente en el presente mes de octubre. 

Desde abril pasado el precio de la leche en pesos argentinos pagado al productor argentino está prácticamente congelado a causa –valga la redundancia– del congelamiento de precios minoristas que deben afrontar las industrias lácteas por orden del gobierno nacional.

El hecho es particularmente grave porque, según los últimos datos publicados por el Indec, la “canasta láctea” tiene un retraso de 25 puntos respecto de la inflación general promedio de los alimentos básicos. Eso sucede porque casi todos los productos de la “canasta láctea” están comprendidos en el congelamiento de facto dispuesto por el Estado nacional: leche fresca en sachet, leche en polvo, queso cremoso, queso pate-grass, yogur firme y manteca.

Si bien las exportaciones argentinas de lácteos crecieron en lo que va de 2020 respecto al año pasado, la mayor parte de las operaciones se están realizando sin rentabilidad debido a la caída de precios internacionales registrada a partir de junio pasado y la aplicación de derechos de exportación, que en el caso de la leche en polvo –principal producto de exportación– alcanza el 9,0% del valor FOB.

En litros de leche equivalentes, las exportaciones argentinas –según el último dato oficial disponible– representaron para los primeros ocho meses de 2020 el 23,4% de la producción total, lo que implicó unos 515 millones de litros de leche adicionales respecto a igual período del año pasado. De todas maneras, debido al crecimiento de la producción y el estancamiento del consumo interno, se generó en el período un stock de 129 millones de litros que aún no pudo encontrar destino de comercialización.

La contrapartida de la crisis de rentabilidad que registra la industria láctea argentina es un crecimiento significativo del endeudamiento bancario que afecta especialmente a las empresas del sector de capital nacional.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADOficializan la rebaja de derechos de exportación

El Gobierno nacional oficializó la rebaja permanente de retenciones a productos agroindustriales clave. La medida busca impulsar las exportaciones, mejorar la competitividad y brindar previsibilidad al sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl empleo agroindustrial llena 51 estadios de la gran final

El empleo agroindustrial argentino llena 51 estadios de la gran final. 2 de cada 10 personas, trabajan en el agro. Los granos llenan cientos de canchas y el vino forma miles de equipos. 

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADEntre Ríos: Exponen sobre el uso de productos fitosanitarios

El Senasa refuerza el compromiso con la inocuidad alimentaria promoviendo un uso más transparente y responsable de este tipo de productos en la región.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADRedoblan esfuerzos para combatir enfermedades del citrus

El objetivo es continuar fortaleciendo el trabajo de control, prevención y vigilancia sobre esta plaga que aún no tiene cura y provoca pérdidas económicas para el sector.

[...]

31/07/2025 16 0

ACTUALIDADHubo dictamen para el Régimen de Consorcios Camineros

Continuó el tratamiento de las iniciativas que proponen una herramienta para la mejora del estado de los caminos rurales de la provincia.

[...]

31/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057