.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aceiteros van al paro

No se había tomado una determinación sobre cuánto duraría la huelga, que afecta a los puertos del sur del Gran Rosario.

 

14/10/2020 |

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina comenzó un plan de lucha, cuya primer medida de acción directa arrancó hoy a las 14 horas con una huelga en las plantas aceiteras del país.

Daniel Yofra, titular de Aceiteros, dijo a Reuters que no se había tomado una determinación sobre cuánto duraría la huelga. Cabe señalar que el paro afectaría a los puertos del sur de Rosario pero no a la zona clave para la exportación de San Lorenzo, San Martín y Timbúes, donde los trabajadores están afiliados a otro sindicato.

La Federación dijo en un comunicado que realizarán la protesta debido a que las cámaras empresariales del sector se niegan “a la revisión de la escala salarial prevista para el mes de agosto pasado”.

 

Respuesta de la agroexportación

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), manifestó: “Para defender la industria y mantener el empleo debemos trabajar juntos sindicatos e industria para hacer crecer la producción e industrialización en el país. Si los sindicatos tienen pretensiones ajenas a la realidad argentina, solo perjudicarán a toda la industria”.

Fuentes industriales aseguran que la campaña de comercialización fue con grandes pérdidas económicas debido a los retrasos en la operatoria producto del Covid19, las demoras en adaptarse a la nueva normalidad que hizo que hubiese problemas con la circulación de camiones y retrasos de las descargas, la enorme bajante del río Paraná más la gran capacidad ociosa de los últimos años que alcanzó el 50% de la posibilidad de procesar.

Se suma que la mayoría de los analistas pronostican para la presente campaña de la gruesa una pérdida de producción del 30/40% para el año que viene debido a la seca que se está registrando: "Se calcula que habrá 46 millones de toneladas. Es decir, se perderían 5 millones si la comparamos con la campaña actual".

En tanto, la baja de 2 puntos fue trasladada toda al productor de soja. Hoy el precio paso de 298 dólares a 315.

También señalan que la Federación y SOEA se había comprometido a respetar el acuerdo de que si para octubre la inflación no alcanzaba el aumento del 25% otorgado este año, en diciembre se revisaría.

El salario promedio de aceiteros está por encima de los 100 mil pesos. La escala que comprende salario básico (arranca en $ 68.000), compensación por turnos rotativos, presentismo y antigüedad para las cuatro escalas salariales es la siguiente:

  • $ 104.017 
  • $ 112.653 
  • $ 123.149 
  • $ 134.709

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057