.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina duplicará las exportaciones de carne a Israel

El embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, informó que se duplicará el volumen de carne exportada a ese país en comparación con 2019. 

14/10/2020 | Con un volumen de 49 mil toneladas

“El año pasado se comercializaron 24 mil toneladas. Este año y hasta marzo de 2021 alcanzaremos las 49 mil. En este contexto adverso, logramos no solo sostener este mercado, sino ampliarlo exponencialmente”, precisó el funcionario. También informó que llegará al país otro grupo de rabinos para realizar la certificación kosher exigida por el mercado israelí. 

Israel es el principal destino de las exportaciones argentinas de la carne procesada bajo el rito de la religión judía y es el segundo mercado para la Argentina después de China. “Enviamos los últimos datos a la Secretaría de Relaciones Internacionales de Cancillería y muestran que se pasó de 24 mil toneladas exportadas en 2019 a 49 mil toneladas entre octubre/2020 y marzo/2021”, detalló Urribarri.

El embajador puntualizó que, a la fecha, ya se enviaron 19 mil toneladas de carne y hay operaciones pendientes por otras 30 mil toneladas que se concretarán de aquí a marzo de 2021, alcanzando un total de 49 mil toneladas.

Urribarri informó también que la Cancillería argentina trabaja junto al gobierno de Israel, la Cámara de Comercio Argentino Israelí y el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas para lograr la llegada al país de un nuevo grupo de rabinos que realizará la certificación kosher exigida por el mercado israelí.

Un primer contingente de 98 rabinos arribó a Argentina en julio para trabajar en frigoríficos de distintos lugares del país. “El mercado de Israel es de vital importancia ya que expone a lo largo de los últimos años una tendencia ascendente y un diferencial de precio del 42% del resto de los mercados", indicó entonces el canciller Felipe Solá y así lo detalla CLARIN.

“La llegada de los rabinos se complicó producto de la pandemia, pero el dispositivo conducido por nuestro canciller desde Argentina y nuestro trabajo en la Embajada aquí en Israel permitieron que pudiera arribar en un vuelo especial un primer grupo en julio. El esquema se repetirá entre fines de octubre y principios de noviembre, con un número aún mayor, de entre 120 y 140 rabinos”, indicó Urribarri.

La certificación kosher demanda procesos especiales que incluyen el cumplimiento de normas sanitarias de bienestar animal y también del rito religioso. El certificado es otorgado por religiosos habilitados por el Rabinato de Israel. La certificación es realizada en cada planta por equipos de unas 15 personas. El nuevo grupo trabajará hasta marzo del año que viene.

“Estas acciones se suman a otras que realizamos desde la Embajada, como la organización de capacitaciones en certificación kosher junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Cámara de Comercio Argentino Israelí, que contaron con una amplia participación de empresarios, técnicos y funcionarios. En este contexto adverso, logramos no solo sostener este mercado, sino ampliarlo exponencialmente y generar un importante ingreso de divisas tan necesario para nuestro país”, concluyó Urribarri.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057