El Usda cerró el año sin sorpresas

El martes pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) emitió un nuevo informe de Oferta y Demanda mundial, tal como ocurre todos los meses. El mercado no esperaba grandes variaciones y el organismo, en esta ocasión, acompañó en buena medida la expectativa previa de los analistas.

14/12/2012 |

En el caso de la soja, luego de la firmeza que mostraron durante noviembre las exportaciones estadounidenses de aceite y harina, se esperaba un aumento en la estimación de producción de ambos. Esto derivaría en un mayor uso de poroto por parte de la industria y una caída de los stocks proyectados de la oleaginosa hacia finales de la campaña 2012/13.

El Usda ajustó las cifras del balance estadounidense en esa dirección y los precios, que tenían descontadas las expectativas previas, no tuvieron incentivos para generar grandes variaciones.

En cuanto al maíz, el mercado esperaba en promedio que los inventarios estadounidenses sean ajustados levemente al alza, dada la pobre demanda exportadora que presenta el grano en el país del norte. Sin embargo, el Usda no modificó ninguna variable.

El saldo exportable calculado, si bien no sufrió cambios, se mantiene como el más bajo desde la campaña 1974/75, cuando la producción era prácticamente un 60 por ciento inferior que en la actualidad.

En tanto, los stocks finales proyectados para el ciclo 2012/13 siguen siendo los más bajos de los últimos 17 años y alcanzan para cubrir tan sólo 23 días del consumo norteamericano.

Dentro de lo que es el mercado de Estados Unidos, la variación más significativa se dio con el trigo, donde el volumen de exportaciones se volvió a reducir, en esta ocasión en una magnitud de 1,4 millón de toneladas, lo cual se tradujo en una suba en los stocks finales 2012/13, que quedarían al mayor nivel de los últimos ocho años.

Por el mundo. A nivel global, el cambio más relevante se dio en la producción de maíz en China, que se ajustó al alza en ocho millones de toneladas para alcanzar las 208 millones, cifra récord para el país asiático. El consumo también se ajustó, por lo que la variación de stocks no fue significativa.

En Sudamérica, centro de las miradas de cara a la próxima cosecha, las estimaciones de producción prácticamente no sufrieron modificaciones. En soja, la proyección nacional se mantiene en 55 millones de toneladas y para Brasil en 81 millones. En maíz, hubo un leve ajuste local (pasó de 28 a 27,5 millones), al tiempo que en Brasil la proyección quedó en 70 millones.

Si bien no trajo sorpresas, el informe del Usda no hizo más que confirmar la situación actual del mercado: ajustados inventarios de soja y maíz en Estados Unidos; firmeza de la demanda exportadora del complejo oleaginoso en el país del Norte, ante la falla productiva en Sudamérica; buena producción de maíz en China, que descomprime su balance y resta fuerza a la demanda internacional.

La gran incertidumbre queda para la campaña 2012/13 en nuestra región, donde el organismo todavía no hizo descuentos importantes de cosecha, a pesar de que diversas consultoras recortaron sus proyecciones por las dificultades a la hora de la siembra.

Bajo este contexto de incertidumbre, el productor local debe estar atento a las oportunidades que presente el mercado. A la hora de poner precio a la futura cosecha, buscar coberturas flexibles que posibiliten acompañar la variación de las cotizaciones.


La Voz del Interior

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057