Cosecha con protocolo Covid con aval científico

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) elaboró junto al centro del reconocido infectologo Daniel Stamboulian el protocolo de prevención de COVID-19 en campo y empaque. Todos los socios lo aplicarán en Entre Ríos y Corrientes.

29/09/2020 | ARANDANOS

La cosecha de arándanos comenzó en Argentina atravesada por las particularidades que este año impuso la pandemia de Covid-19 en todo el mundo. En la Mesopotamia argentina, comenzó la temporada de recolección de la fruta con el foco puesto en garantizar la bioseguridad tanto del personal como del producto.

La Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) elaboró para esta cosecha un protocolo especial para tareas de campo y empaque que cuenta con el aval del Centro Stamboulian de Argentina, especialista en infectología.

"La prioridad este año es tomar todos los recaudos necesarios y más para asegurar la bioseguridad tanto de nuestro personal de campo y empaque como de la fruta en sí misma. Desde hace meses comenzamos a elaborar el protocolo junto a nuestros socios, nos contactamos con el Centro Stamboulian para que nos certifiquen las prácticas y hemos obtenido el aval de este protocolo que ya está en acción" explicó Alejandro Pannunzio, presidente de la entidad.

Entre las medidas que se indican en el protocolo, se establecen las medidas de protección respiratoria, el transporte de personal local, la desinfección de las unidades de transporte, y la distribución del personal en los campos.

En el caso del transporte, por ejemplo, el protocolo establece que los colectivos de transporte del personal podrán ocuparse al 100% de su capacidad de asientos y que no podrá viajar ningún trabajador parado; el vehículo deberá tener a disposición un atomizador con alcohol al 70%; cada persona deberá desinfectar sus manos al subir al colectivo y antes de descender; se deberá mantener el colectivo ventilado durante el traslado y no debe detenerse a comprar comida o bebida en ningún sitio.

Durante todo el viaje, los ocupantes deberán mantener colocado correctamente el barbijo o tapaboca y no deberán llevarse la mano a la cara. Si necesitan hacerlo, previamente deberán lavarse las manos con alcohol en gel. No se permitirá la ingesta de bebidas ni alimentos durante el viaje.

 

FUENTE: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057