Palo Verde lanzó tres nuevos cultivares de alfalfa

La empresa Palo Verde SRL, que lidera la comercialización de alfalfa en Argentina, anunció que; producto del convenio de vinculación tecnológica con el Inta, ha registrado tres nuevos cultivares de alfalfa.

11/12/2012 |

Respecto a la disponibilidad de estos nuevos materiales, el ingeniero agrónomo Horacio Gallarino, director técnico y comercial de la compañía, dijo: “Como en toda primera producción, iremos ganando volumen a partir de la demanda de la gente”.
Los tres nuevos materiales son:
Traful PV-INTA es una nueva alfalfa grupo 9,5 y es altamente tolerante a los ataques de pulgón negro, con lo que se convierte en el primer material tolerante al virus de las enaciones, que está causando graves problemas y pérdidas en zonas ganaderas. Posee una muy buena sanidad de hoja y de tallo y una adecuada relación hoja/tallo, de 1,48.
Limay PV-INTA es una nueva alfalfa grupo 9 que tiene muy buena producción de materia seca, y se adapta muy bien a suelos pesados, vertisoles y con horizonte B Textural marcado. Tiene alta velocidad de rebrote, y gran adaptación a sistemas de pastoreo intensivo, o henificación. El genotipo inicial de este nuevo material se seleccionó en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
Pulmarí PV-INTA es una nueva alfalfa grupo 7, apta para consociaciones. Se destaca por ser muy plástica en su adaptación, y muestra un excelente comportamiento para esquemas de pasturas consociadas con otras especies.
Palo Verde posee su central de producción de semillas en la localidad de Hilario Ascasubi, en tanto que la administración se localiza en Bahía Blanca, y su departamento técnico-comercial se encuentra en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires.

Viene una campaña diferente
“Hemos anticipado un poco la precampaña de ventas de alfalfa, porque las condiciones de humedad de los suelos se están dando, y creemos que la superficie para siembra se va a incrementar respecto a la última campaña”.
En la industria semillera hay mucha expectativa porque se cumplan las previsiones que indican que en términos de tonelaje en la campaña 2012/13 se comercializarán entre 6.500.000 kilos a 6.800.000 kilogramos de alfalfa. “Espero que esas expectativas se cumplan”, indicó Gallarino.
Palo Verde SRL explica cerca del 18% del mercado nacional de alfalfa, y es la empresa Nro. 1 en Argentina en comercialización de alfalfa, pero además está posicionada como la empresa argentina de mayor crecimiento en la producción de semillas de alfalfa, cuyo núcleo de producción, procesamiento y campo de crianza se encuentra en el Valle Inferior del Río Colorado, en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires.
Respecto a la provisión de semillas, Gallarino puntualizó: “Hay buenas perspectivas en cantidad y calidad de semillas, tenemos un pequeño carryover (stock que se traslada de una campaña a otra), con buenas perspectivas de cosecha a partir del febrero próximo, en la cosecha local, más algo de importación”.
El gerente técnico y comercial de Palo Verde indicó que en la campaña pasada hubo mucha influencia de la “bolsa blanca, sobre todo en el norte de Santa Fe, y en el centro-norte de Córdoba”.


La alfalfa sigue siendo un cultivo clave en los sistemas ganaderos
La alfalfa sigue siendo una herramienta muy importante en la actividad tambera y ganadera, y ya no solo manejada en pastoreo directo, sino provista a los rodeos como pasto picado o como forraje conservado.
Respecto a los problemas de persistencia en alfalfa, que se verifican en todas las zonas productoras, Gallarino dijo: “Yo atribuyo el problema de la persistencia en alfalfa, a temas inherentes al manejo y a la falta de descanso que tiene que tener el cultivo entre pastoreo y pastoreo o entre corte y corte, para recuperar carbohidratos en raíz. El problema básico de la persistencia pasa por ahí, a veces esos períodos de descanso no se respetan, se acortan los plazos y las raíces no adquieren suficiente cantidad de carbohidratos, por esto el debilitamiento de los alfalfares es notorio, cuando el manejo del cultivo es incorrecto”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057