Frigoríficos advierten que están trabajando con pérdidas

La pandemia provoca efectos negativos en la industria cárnica. Además, siguen los problemas con los subproductos y las exportaciones ayudan, pero tienen precios más bajos que el año pasado.

22/09/2020 | Pese al alto nivel de faena

La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) alertó que las empresas del sector están trabajando con pérdidas económicas, pese al alto nivel de producción alcanzado durante los primeros ocho meses del año.

“La oferta de ganado para faena es alta pero no compensa los mayores costos de la actividad que afectan el resultado económico de las empresas. Las plantas operan con menos personal por el Covid-19, hay complicaciones logísticas para el reparto de carne, los subproductos no tienen valor y se exporta a precios más bajos que en 2019”, alertó Fifra, a través del editorial que elabora todos los meses su presidente, Daniel Urcía.

En el caso del Covid-19, Urcía amplió que uno de los principales problemas es trabajar con menos operarios, debido a aquellos que se contagian o a quienes están en grupos de riesgo, mientras que los compromisos salariales se honran sin cambios. En paralelo, las dificultades para la circulación complican el traslado y reparte de carne, lo que genera costos adicionales para la cadena.

Además, “en este contexto el cuero no tiene valor y los demás subproductos precios muy bajos lo que empeora la ecuación. Todo eso se traduce en pérdidas económicas para las empresas”, insistió Urcía.

En agosto, el promedio diario de faena fue de 59.875 cabezas, “un excelente nivel de actividad que ayuda a amortiguar los mayores costos, pero que no se traduce en rentabilidad”, completó.

Reclamos

En este contexto, Urcía realizó dos pedidos al Gobierno nacional de medidas que podrían ayudar a la cadena a mejorar su situación económica.

IVA. “En el proyecto de presupuesto para 2021, nos hubiera gustado que se incluyera la modificación al artículo 28 de la Ley al Impuesto al Valor Agregado, incorporando el numeral b.1 para que el servicio industrial que presentan las plantas de faena de animales estuvieran gravadas con la misma alícuota que las especies citadas en el punto 1 del inciso a); es decir, las especies bovina, porcinas y aviar”, precisó Urcía.

Consideró al respecto que se trata de una medida sin costo fiscal y que significa un paliativo para el sector, ya que evita saldos técnicos y mejora el ambiente de ordenamiento.

“Ante la caída del valor del cuero, es indispensable que se realice”, añadió.

Retenciones. También referido a los cueros, Fifra se quejó de que el Gobierno no prorrogara el régimen de exportación de cueros crudos sin retenciones. Citó al respecto casos de frigoríficos radicados en el NOA que tuvieron que pagar derechos de exportación para honrar la obligación contractual que contrajeron cuando este tributo se había eliminado temporariamente.

“Exportaron un contenedor con aproximadamente mil unidades (25 mil kilos) de cueros en 18 mil dólares y tuvieron que pagar un tercio en impuestos. Con el resultado de esa operación, se debían abonar todos los costos de salariales, de salado o la logística, entre otros. En conclusión, la pérdida fue total y lo más lamentable es la desazón que genera en todo el ambiente de una zona que no se caracteriza por tener flujo exportador”, describió Urcía.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057