.: MOMENTO DE CAMPO :.

Por qué el sorgo está ganando la atención de productores

Un informe de Juan Manuel Uberti, de la corredora Grassi, analiza las claves del negocio en este contexto. Precios, demanda exportadora y la comparación con soja y maíz.

21/09/2020 | De cara a la siembra

El mercado del sorgo está captando la atención de los productores en las últimas semanas y hay varios motivos que lo explican: por un lado, los precios toman firmeza y se valorizan; y por otro, la demanda exportadora se destaca.

Así lo explica Juan Manuel Uberti, de la corredora Grassi, en un interesante informe en el que analiza el contexto actual en momento clave como es la definición de siembra.

Es que, según detalla, la demanda exportadora local muestra dinamismo tras una baja en producción en Argentina en los últimos años y por eso se están convalidando precios “históricamente altos”, justo cuando China acelera sus compras a Estados Unidos y, en consecuencia, brinda oportunidades a otros orígenes.

“Si repasamos el programa exportador para el actual ciclo, puede notarse un aumento respecto del año anterior, contabilizándose hasta el momento declaraciones juradas de venta al exterior por 617.000 tn. En tal sentido, los exportadores estuvieron asegurándose mercadería, con compras ya realizadas por 663.000 tn. Esto representa un avance de comercialización de parte de este sector cercano al 25% de la producción”, resaltó Uberti en su relevamiento.

En tanto, el analista subraya una clara tendencia alcista en los precios durante los últimos meses. “Dolarizando los valores de la pizarra Rosario llegamos a niveles superiores a los 180 U$S/tn, los cuales resultan destacados en comparación con los últimos años”, indica el informe.

“Este escenario de precios arroja márgenes para el productor muy atractivos, por lo que lleva a ganar renovada atención de cara a la siembra “, agrega Uberti.

En detalle, lo que puede verse es que las cotizaciones en alza para los meses de entrega marzo a junio (en torno a US$ 165) arrojan márgenes de rentabilidad muy destacados cuando se plantea la ecuación ingresos-costos para el productor.

Y en términos relativos respecto de la soja y el maíz, también hay datos importantes. “Respecto de la soja, el ratio se ubica en torno a 64%, cuando en los últimos años rondó el 45-55%. Contra el maíz, se podría pactar una relación a la par, con un plus de 10%, cuando históricamente suele mantener un 80-90% del precio”, detalla el estudio.

Además, resalta la importancia del sorgo como alternativa de producción en áreas donde se dificulte la siembra de maíz, al tratarse de un cultivo más “rústico” respecto de la demanda hídrica y las condiciones del suelo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057