Multiplicadores piden segmentación para el uso propio de sem

Desde la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) señalaron que deben existir equilibrios lógicos entre todos los integrantes de la cadena de semillas, que permitan un crecimiento ordenado y un desarrollo armónico del sistema.

07/12/2012 | DICEN QUE LIMITA EL CRECIMIENTO DE LOS ACTORES

Desde la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) señalaron que deben existir equilibrios lógicos entre todos los integrantes de la cadena de semillas, que permitan un crecimiento ordenado y un desarrollo armónico del sistema. Por eso, la entidad busca una “crecimiento armónico” de todos lo actores de la cadena de semillas autógamas, sin resentir el derecho ancestral de los productores agropecuarios (primeros mejoradores), aunque sí limitando el uso abusivo que realizan productores y consorcios productivos de alta escala.

“Estos nuevos sujetos agrarios no deberían ejercer el derecho al uso propio gratuito de la misma manera que el agricultor tradicional, esta situación claramente aparece como injusta y limita el crecimiento de todos los eslabones de la cadena de semillas autógamas”, destacan en un comunicado.

Desde Casem señalaron que “ni adhiere al criterio plasmado en el anteproyecto de ley de semillas que recientemente fuera consensuado en el Ministerio de Agricultura de la Nación, ya que no sólo son agricultores representativos quienes están inscriptos en el Renaf, ni comparte la posición que ostentan algunas entidades de productores que siguen aspirando a un uso propio irrestricto”.

Es más, según aseguran en el parte de prensa, “estamos convencidos que debe existir un limite en el uso propio que realizan quienes hoy se dedican a la producción agrícola. Es por eso que en su momento, a diferencia de otras organizaciones que agrupan a semilleros y criaderos, apoyamos propuestas realizadas por el Instituto Nacional de Semillas (Inase), aunque fueron resoluciones que luego no se pusieron en vigencia como la que limitaba el uso propio en soja”, indicó Raúl Pagnoni, presidente Casem.

También el dirigente recordó que desde la entidad se presentó un propio anteproyecto de ley de semillas donde se establecía como pauta para dirimir la posibilidad del uso propio a través del denominado Criterio de Proporcionalidad, que defiende el derecho a hacer uso de la semilla hasta un límite lógico.

En tal sentido, no entra en la exclusividad del obtentor, cuando la nueva siembra del producto cosechado no supere la cantidad de hectáreas sembradas por el agricultor en el periodo anterior, ni requiera mayor cantidad de semillas que la adquirida originariamente en forma legal.


Fuente: Punto Biz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057