.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exportaciones: el campo alcanzó la participación más alta

Si se consolidan los envíos de productos agrícolas sin transformación y con una primera transformación industrial, se tiene el 55% de las exportaciones totales. Cifra que es récord histórico.

 

31/08/2020 | Con un 72,4 %

Las exportaciones de bienes alcanzaron los US$ 32.291 millones en los primeros 7 meses de 2020, quedando 12% por debajo del mismo período del año anterior.

"La estructura de exportaciones del país se muestra muy concentrada en productos primarios y manufacturas agropecuarias, grandes rubros que representan el 72,4% de las colocaciones totales", destaca un relevamiento del IERAL de la Fundación Mediterranea.

El economista Jefe del IERAL, Juan Manuel Garzón, analizó los datos del Indec hasta julio y destacó que los productos primarios y las manufacturas agropecuarias alcanzan la participación más alta de los últimos 29 años (1992-2019) en las exportaciones. Unos 12 puntos porcentuales por encima de la media histórica de dicho período.

Garzón agrega que, si se profundiza el análisis al interior de los dos grandes rubros (primarios y manufacturas agro), estos acrecientan su dominio sobre las exportaciones: "Aparece con nitidez la importancia de las colocaciones de productos agrícolas, productos generados en la agricultura extensiva (cereales, oleaginosas, legumbres) y de manufacturas basadas en estos granos, en la primera transformación de ellos (harinas, aceites)".

De hecho, si se consolidan los envíos de productos agrícolas sin transformación y con una primera transformación industrial, se tiene el 55% de las exportaciones totales, una cifra que es también un récord histórico (el anterior máximo fue el 54% del 2016).  

En cuanto a las exportaciones hasta julio, el ajuste de los envíos es muy claro a nivel del consolidado, pero tiene matices importantes según rubros o tipos de bienes exportados: "Mientras que la generación de divisas creció a nivel de productos primarios (+10%), las manufacturas agropecuarias se encuentran golpeadas (-8%) y hay un derrumbe en los envíos de manufacturas industriales (-34%) y de combustibles (-24%)".

Qué se espera para la campaña 2020/21

Uno de los factores claves del resultado productivo de la agricultura extensiva es el clima: "Lamentablemente, no está acompañando al nuevo ciclo agrícola, y amenaza la generación de divisas del 2021", destaca Garzón.

El potencial de rindes de los cultivos de invierno (trigo, garbanzo) ya se encuentra disminuido por la insuficiencia de lluvias y las altas temperaturas en el centro y norte del país.

 

A precios de exportación, desde el IERAL estiman que una merma de sólo el 10% en el rinde medio del trigo le costaría al país US$ 440 millones, cifra que escalará rápidamente si las lluvias no aparecen en las zonas más afectadas por la sequía

La preocupación crece al considerar que los principales centros de predicción climática del mundo coinciden en un aumento de la probabilidad de tener un evento climático Niña en los próximos meses (Fenómeno ENOS), que usualmente conlleva menores lluvias para la región pampeana argentina.

"Debe advertirse que los últimos dos traspiés fuertes de la producción de granos de verano del país (campañas 2008/2009 y 2017/2018, con ajustes del 35% y 26% respectivamente de los volúmenes) se dieron en fases Niña (de diferente intensidad). Y que una tercera campaña con problemas, de menor intensidad, la 2011/2012, cuya producción se contrajo 14% interanual, también coincidió con una fase Niña del ENOS", agrega.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057