Primera estimación de siembra para maíz, sorgo y girasol

La cifra se encuentra pendiente de confirmación en los próximos informes mensuales, según los reportes de lluvias necesarias.

 

21/08/2020 | AGRICULTURA

La primera información recabada por las Delegaciones del Ministerio de Agricultura indica que la superficie a implantar con el maíz (destino grano, silaje, uso diferido, etc.) podría totalizar un nivel similar al alcanzado en la campaña pasada, 9,5 millones de hectáreas.

De igual manera, aclararon que esta cifra se encuentra pendiente de confirmación en los próximos informes mensuales, según los reportes de lluvias necesarias para permitir las labores de siembra.

En tanto, informaron las primeras siembras del maíz temprano en el norte de Santa Fe y sur de Entre Ríos. 

Por otro lado, no hubo modificaciones en la superficie ni en la producción total de maíz 2019/20 respecto a lo informado en el Mensual de julio: "Se aclara que la cifra estimada comprende la superficie destinada a grano (comercial y autoconsumo), silaje, diferidos, etc".

Al 20/08 la trilla registra un avance del 99%, mientras que en la misma época el año pasado, iba por un 97%. Todos los lotes que aún restan cosechar se encuentran en etapa de madurez, esperando la pérdida de humedad en los granos para proseguir su trilla. 

 

Por otro lado, los primeros sondeos indican que la intención de siembra de sorgo para esta nueva campaña se mantiene en 520.000 hectáreas.

En tanto, para girasol se informó una intención de siembra de 1,6 millones hectáreas, similar a la superficie implantada en la campaña 2019/20.

De todas maneras, la misma puede verse afectada de continuar las condiciones de déficit hídrico que se vienen presentando en una amplia zona productora de esta oleaginosa. La siembra de los primeros lotes se inició en la semana del 3/8 en la provincia de Chaco, el norte de Santa Fe y en la zona de la delegación Quimilí, pero la falta de precipitaciones impidió la continuación de la misma.

En otras zonas productoras, como Córdoba, San Luis, La Pampa, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, de continuar la situación de escasez de humedad para la siembra podría determinar una merma en la superficie final.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

AGRICULTURALa perspectiva de siembra de arroz es desalentadora

La proyección se da ante la caída del precio del cereal, lo que elevó de forma significativa el rendimiento de indiferencia requerido.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl regreso de las vacas lecheras a la Expo

La raza Holando Argentino volvió a la pista central de la Exposición Rural de Palermo, un regreso esperado tras seis años de ausencia institucional.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057