El 50 % de los frigoríficos tiene un bajo número de faena

Así lo explicó Daniel Urcía, presidente de la federación que agrupa a estos establecimientos. Además, solicitó continuar con la exportación de cueros sin derechos de exportación.

 

19/08/2020 | FRIGORIFICOS

Los frigoríficos luchan por una mayor formalidad en el sector y la erradicación de faenas ilegales o en los campos. En este sentido, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) sostuvo que sus metas son fortalecer el desarrollo y promover inversiones con mayor valor agregado.

Pero destacó que, para que esto suceda se debe avanzar en la formalidad del sector ya que daría garantías laborales, fiscales y sanitarias en la cadena. “Es necesario trabajar en la formalidad del sector y para ello se necesita avanzar con una mirada integral, sanitaria, fiscal, comercial, laboral, con información en tiempo real y capacidad de actuación en igual tiempo. Si no se hacen estas correcciones hablar de distribución de la carne en cortes es una utopía”, argumentó Daniel Urcía, presidente de FIFRA.

Desde FIFRA analizaron la evolución del sector en el primer semestre de 2020. Los resultados arrojaron que hubo una caída en la faena de 199 mataderos, que representa el 50 % de los establecimientos registrados en la Dirección de Control Comercial Agropecuario. Estos establecimientos faenaron menos de mil animales por mes, lo que genera preocupación ante la dificultad de generar los recursos necesarios.

 

Desde la entidad señalaron que con un número de faena tan reducido es difícil suponer que puedan generar los recursos suficientes para su debido funcionamiento. También alertaron que se pueda cumplir con las normas sanitarias, laborales y fiscales correspondientes y necesarias.

La federación también destacó que hay muchos establecimientos que faenan por debajo de 500 animales. Con los subproductos generados no se recupera el importe que se destina a salarios, sostuvieron. 

“Insistimos que es necesario trabajar en la formalidad del sector y para ello se necesita avanzar con una mirada integral, sanitaria, fiscal, comercial, laboral, con información en tiempo real y capacidad de actuación en igual tiempo”, aseguró Urcía. También señaló que si no se hacen ciertas correcciones “hablar de distribución de la carne en cortes” se hace una utopía. Desde FIFRA sostuvieron que las autoridades locales se tienen que involucrar y controlar la faena clandestina o en el campo. 

Exportación de cueros

Por otra parte, los frigoríficos pidieron mantener la medida decretada por el Gobierno de realizar exportaciones de cueros salados sin derechos de exportación. “Está próximo a vencer en este mes el plazo de 60 días otorgados, lo dijimos en su momento que era positiva la medida, pero su plazo de vigencia exiguo”, agregaron desde FIFRA.

En este sentido, destacaron que muchos establecimientos iniciaron los trámites de habilitaciones para exportar y todavía no consiguieron realizar las operaciones. “El cuero ha perdido valor comercial y el peligro no es que no se pueda exportar, el peligro es que se haga una mala disposición del mismo”, detalló Urcía. 

Además, agregó que si se lo pudiera exportar ingresarían divisas que podrían ser utilizadas en el pago de la mano de obra de salado y el costo logístico, dando trabajo a muchas personas. “Discontinuar ocasionará pérdida de puestos de trabajo, un lujo que en estos tiempos de pandemia no deberíamos permitir”, argumentaron desde FIFRA. 

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057