“Se debe aumentar la intensidad tecnológica"

"Estamos avanzando, pero es un desafío muy grande lograr avanzar en el agregado de valor para generar empleos de mayor calidad y traccionar a toda la sociedad"

04/12/2012 | Ciencia y tecnología

La Asociacion de Camaras de Tecnologia Agropecuaria, conformó un panel integrado por Ruth Ladenheim, a cargo de de la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Martín Lema, director de Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, César Belloso por AAPRESID), el asesor económico y financiero Guillermo Nielsen, el sociólogo rural Osvaldo Barsky y el Ing. Oscar Domingo, titular de ACTA.

Y fue precisamente éste último el encargado de destacar que quienes se encuentran representados por la entidad son los que todos los años llegan al productor argentino “con los insumos necesarios para atender la siembra de 35 millones de hectáreas, llevar adelante toda agricultura nacional y atender a las 50 millones de cabezas de ganado bovino con las que cuenta nuestro país”.

Además, Domingo destacó que: “el sector está cumpliendo con su rol en busca de producciones sustentables, a partir de las cuales se pueda alimentar al mundo; situación para la que será clave avanzar en la adopción de las biotecnologías”.

Por su parte y también en el marco del seminario, César Belloso se refirió a la necesidad de que tanto los actores públicos, como los privados desempeñen tareas conjuntas. “Desde AAPRESID, por ejemplo, hemos promovido la Agricultura Certificada, como una evolución sustentable de la siembra directa y si bien hay cuestiones sobre las cuales debemos seguir avanzando (como la Ley de Semillas), la clave radica en fortalecer los vínculos actuales con el Estado”. Por último, el ingeniero agrónomo sostuvo que: “los sistemas de producción sin labranza, de la mano de las buenas prácticas agrícolas, con una biotecnología moderna y una comunidad agroalimentaria pujante, son un claro ejemplo de las posibilidades de crecimiento que existen, en beneficio de la Nación”.

Además, Martín Lema explicó que los técnicos del Ministerio de Agricultura nacional “tienen una gran valoración sobre las tecnologías que se han ido liberando en el marco de la producción agropecuaria y saben que existe una gran potencialidad de otras ya desarrolladas y que aún no están a disposición de los productores”. Por otra parte, el funcionario destacó que “si bien es rol del Estado articular y buscar consensos entre los distintos eslabones del sector, las tareas se facilitan cuando no existen posiciones de trinchera. Si esto se evita, el trabajo se hace más sencillo y nos beneficia a todos”.


Interesantes fueron también los conceptos vertidos por Osvaldo Barsky al tiempo de referirse a los momentos de encuentros y desencuentros vividos por el agro argentino con la sociedad a nivel general. “Básicamente hemos logrado construir un sector de avanzada y moderno debido a la acumulación constante de desarrollo tecnológico, no sólo en lo que hace a la adaptación de los avances internacionales, sino a las capacidades propias del rubro”, sostuvo. Además, señaló que en el marco de una sociedad fragmentada “existe la percepción errónea de un sector agrario únicamente generador de renta y políticamente incorrecto. Esta es una de las barreras a vencer”. Y agregó: “Hay corrientes que visualizan al agro como un sector no moderno, sino que perciben en su modernidad un peligro. La clave es comunicar mejor el rol del sector y comprender que el Estado es mucho más que un gobierno; idea fuerza que los acuerdos de largo plazo no pueden perderse de vista”.

Llegado su turno, Guillermo Nielsen sostuvo ante los empresarios que participaron del evento de ACTA que: “Nadie cuestiona el poder del sector agropecuario nacional y mucho menos después de 2007, año que puede considerarse punto de inflexión en cuanto a los valores de las exportaciones argentinas. Mucho de lo que se ha vivido, no hubiera ocurrido si no fuese por la irrupción de China e India como grandes demandantes de productos agropecuarios”. Por su parte, el economista mencionó que desde su punto de vista la sociedad no tiene demasiada claro el rol que cumple puntualmente este sector. “No se tiene en cuenta la interacción existente entre los proveedores de insumos y los productores, en una suerte de cluster alimentario extremadamente importante. Debemos lograr resaltar estos acontecimientos”, culminó.

Por último, Ruth Ladenheim detalló una serie de acciones que el Ministerio de Ciencia y Tecnología está llevando adelante, reconociendo el destacado rol que ocupa el sector agropecuario en la economía nacional, “con la posibilidad de seguir incorporando tecnologías para seguir haciendo negocios, generar desarrollos y propiciar una redistribución con todo el impacto social que ello genera”.

Asimismo, la funcionaria pública remarcó que “se debe aumentar la intensidad tecnológica de lo que nuestro país produce y exporta. Estamos avanzando, pero es un desafío muy grande lograr avanzar en el agregado de valor para generar empleos de mayor calidad y traccionar a toda la sociedad hacia una mayor incorporación de tecnología”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057