Otra semana invernal y húmeda hacia el sur del país

La franja este del país sigue manteniendo la mejor disponibilidad de reservas para el recorrido del mes de julio. 

07/07/2020 | Informe CCA

No se espera que esta condición se modifique demasiado a lo largo del mes. Es decir, el gradiente de humedad está definido y es más probable que el este siga humedeciéndose a que el oeste presente recargas.

De todas maneras es difícil ver desmejoras significativas en la franja oeste respecto de la condición actual.

La semana volverá a estar caracterizada por las bajas marcas térmicas y el despliegue de algunas lluvias y lloviznas de débil intensidad sobre el sur bonaerense, con acumulados escasos pero que no dejan de ser significativos debido a su recurrencia.

El martes, se prevé que la mayor inestabilidad se concentre sobre el noreste argentino, con el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad, abarcando toda la zona del NEA, aunque los eventos más significativos y los registros de lluvia más importantes se concentrarán sobre la provincia de Misiones. El norte de Corrientes, junto con el este de Chaco y Formosa, podrían registrar algunas precipitaciones moderadas, pero las mismas estarán acotadas y se observarán de manera más aislada. Mientras tanto, el resto de la región central del país se mantendrá con temperaturas muy bajas y registro de heladas generalizadas, con eventos que podrían ser muy fuertes, especialmente sobre el sur de la provincia de Buenos Aires.

El miércoles, la inestabilidad retornará al norte de la región patagónica y al sur de la provincia de Buenos Aires, donde se prevé que nuevamente se presenten algunas lluvias y chaparrones de manera aislada e intermitente. Mientras tanto, toda la franja central del país se caracterizará por presentar abundante cobertura nubosa y tiempo inestable. Por otra parte, se prevé que la región del Litoral todavía se mantenga con inestabilidad, aunque las lluvias estarían acotadas hacia el sector de Uruguay y provincia de Entre Ríos, con desarrollos aislados y de débil intensidad.

Para el jueves la situación no cambia demasiado, las condiciones de tiempo inestable se mantendrán sobre el sector norte de la Patagonia, con el desarrollo de algunas lluvias débiles y aisladas, abarcando especialmente a la provincia de Río Negro y el norte de Chubut. El resto del país presentará una cierta estabilidad de las condiciones, pero mantendrá muy bajas las temperaturas, por lo que se prevé que se registre neblina y bancos de niebla generalizados, especialmente sobre la franja central del país. En tanto, la zona cordillerana de toda la Patagonia, sumado a la cordillera de Mendoza, mantendrán el registro de nevadas de débil a moderada intensidad.

El viernes, la presencia de un centro de alta presión ubicado sobre el noreste del país mantendrá condiciones de tiempo estable sobre toda la franja central y norte del territorio nacional, pero con una circulación del viento del sector norte, que aportará humedad al norte de la Patagonia. Esta situación fomentará las condiciones de inestabilidad sobre esa región del país, pudiendo provocar algunas lluvias en forma dispersa sobre el norte patagónico. En tanto, sobre la zona cordillerana de toda la Patagonia se observarán nevadas de débil a moderada intensidad, con los fenómenos más significativos sobre el sur de Neuquén.

Para el fin de semana se prevé que las condiciones se presenten inestables en la porción sur del país, especialmente sobre las provincias de la Patagonia, donde se observarán, durante el sábado, lluvias y algunas nevadas de variada intensidad. Cabe destacar que toda la porción patagónica seguirá recibiendo nevadas, pero sobre el sur de Neuquén y la cordillera de Río Negro podrían presentar nevadas muy fuertes especialmente durante la jornada del sábado. El domingo, los eventos irían perdiendo fuerza y comenzarían a disiparse progresivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057