El 70% de ventas externas son del complejo agroindustrial

Son los datos del primer cuatrimestre del año. La agroindustria fue  el polo generador de dólares para el país. Los ingresos en divisas superaron  los 12.000 millones de dólares.

24/06/2020 | En Argentina

Las exportaciones del complejo agroindustrial representaron el 70% de los ingresos a las arcas fiscales.

Las exportaciones totales de la Argentina en los primeros cuatro meses de este año cayeron un 10% en la comparación interanual hasta los 17.450 millones de dólares, siendo el de productos primarios uno de los pocos grandes rubros exportadores que no mostraron bajas en sus índices, con un incremento de 468 millones de dólares, consignó un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba).

A pesar de que las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) mostraron una retracción interanual del 8,8% en sus despachos, el total de las exportaciones agroindustriales subieron un 1,5% con un excedente de 104 millones de dólares de la mano de los envíos récord de maíz y trigo.

Así, el complejo agroindustrial argentino se afianza como “el principal generador de divisas para el país”, aportando en total 12.074 millones de dólares durante el primer cuatrimestre, es decir, el 69% del total de las exportaciones, consigno la BCCBA.

El mayor crecimiento se produjo en medio de un contexto donde la mayoría de la actividad de los rubros  disminuyeron sus exportaciones, por lo que el sector primario y las manufacturas de origen agropecuario fueron los responsables de motorizar las ventas al exterior”, destacó la entidad cordobesa.

Del total exportado en el período enero-abril del presente año, un 21% fue contribución del complejo sojero, 11% del maíz y 9% del complejo triguero, por lo que la suma de estos tres grupos concentró el 40,5% de las exportaciones totales.

Trigo y maíz, los complejos récord

Las exportaciones de maíz durante el primer cuatrimestre del 2020 fueron récord con 11,3 millones de toneladas comercializadas, lo que implicó un incremento del 13% en comparación al mismo período del año anterior, como así también “un crecimiento de las ventas que se mantiene hace tres años”.

A pesar de que el cereal se ubicó con el precio internacional más bajo de los últimos 10 años, el “valor de las exportaciones ha sido el segundo más elevado en los últimos diez años”. Así, durante el primer cuatrimestre del año, los despachos del grano representaron un ingreso de divisas por 1.895 millones de dólares, lo que significó un aumento respecto del mismo período del año anterior de 169 millones dólares, o sea, un 10% más.

Las ventas al exterior del complejo sojero representaron 9,4 millones de toneladas en el primer cuatrimestre del año,  un 8% menor a los volúmenes de 2019.

Las exportaciones de trigo subieron un 31% en el primer cuatrimestre del año, al pasar de 6 millones de toneladas durante el mismo período de 2019 a 7,8 millones en la actualidad. A pesar de una caída en los precios internacionales, el mayor volumen comercializado permitió al complejo alcanzar números superavitarios, con ventas por 1.600 millones de dólares, indicaron desde la Bolsa de Córdoba.

Por último, las ventas al exterior del complejo sojero representaron 9,4 millones de toneladas en el primer cuatrimestre del año, lo que es un 8% inferior a lo obtenido durante el mismo período del 2019. Si bien el poroto de soja incrementó su volumen comercializado en un 54%, “los mismos representan una pequeña parte del complejo”.

A pesar de que el grano de soja y sus derivados tuvieron aumentos en sus precios que fueron del 1% para el poroto al 8% en el caso del aceite, el valor total exportado se ubicó un 21% por debajo respecto al primer cuatrimestre de 2019, con una retracción de 250 millones de dólares.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057