.: MOMENTO DE CAMPO :.

Lanzan el XX Congreso Nacional CREA 2013

El evento tendrá como eje al hombre trabajando por la Argentina y continuará la línea trazada por los congresos anteriores. Considerará la diversidad que caracteriza a las personas y buscará la integración para el desarrollo y la mejor calidad de vida de todos.

30/11/2012 | Se realizará en Córdoba del 4 al 6 de septiembre

Programa 
El inicio del Congreso estará dedicado a tratar de entender el mundo de los próximos cinco años. Con una multiplicidad de miradas, se tratarán de interpretar los escenarios y las tendencias que se avecinan y cuáles serán las nuevas reglas del orden mundial. Las palabras claves de este bloque serán: “inserción de Sudamérica en el mundo, agricultura y ambiente, seguridad alimentaria, legislación internacional”, entre otras. 

Luego de analizar el marco global, se considerará “El valor del desarrollo personal”, para hacer hincapié en los individuos como agentes sociales de cambio y transformadores de realidades teniendo en cuenta motivaciones y expectativas de cada uno. A partir de la diversidad presente en la sociedad, se buscará fomentar la integración de los que la componen, a través de vínculos y relaciones, para mejorar la calidad de vida del conjunto. 

La segunda etapa del Congreso marcará un punto de inflexión porque se analizará a la empresa como factor que influye positivamente en la sociedad diferenciándola del concepto de negocio. Se entiende por empresa un emprendimiento donde se forman equipos de trabajo que potencian el desarrollo de las personas que los integran, con una misión y visión que respeten los valores compartidos. 

Además, se resaltará la importancia de llevar adelante una gestión empresaria con equilibrio demostrable entre la sostenibilidad económica, social y ecológica que la sociedad exige. También, se considerarán las virtudes de las empresas que permitan generar entornos de crecimiento y que logren un vínculo estrecho con las comunidades locales. 

El valor de la confianza, a partir de una comunicación sincera, impactará de manera positiva en el desarrollo local, para que los ciudadanos incorporen la mirada del otro en su quehacer cotidiano y, de esa manera, desarrollen un entorno de crecimiento general y recíproco. Este concepto permite valorizar las redes y otras herramientas de construcción colectiva de futuro, a partir de una vinculación honesta entre los distintos actores sociales de la comunidad. “Empresas potencian al entorno y el entorno potencia a las empresas de manera sinérgica”. 

Las acciones locales transforman lo propio de cada comunidad, pero también pueden transformar lo nacional si tienen continuidad y si son muchos los que lo hacen y tienen un marco y visiones comunes. Desde el aspecto colectivo, el mensaje de los grupos CREA será ver qué caminos se pueden tomar para hacer una nación más grande para todos con una visión federal desde el sector agropecuario. Desde el aspecto individual, se buscará indagar sobre aquellos aportes transformadores que pueden llevar a cabo las personas desde la integridad de su ser. 

Acerca de los Congresos Nacionales CREA 
El XX Congreso Nacional CREA 2013 forma parte de una sucesión de eventos que el Movimiento organiza cada tres años y que convoca a productores agropecuarios, empresarios, comunicadores, agentes de cambio y personalidades destacadas que se reúnen para proyectar una visión común. Allí, se abordan temas empresariales, sociales, políticos e institucionales con el fin de dar respuesta a temas relevantes de la sociedad argentina. 

Este evento de 2013 tiene como antecedente el Congreso Nacional CREA 2010, bajo el lema “Todos juntos construyendo Nación”, al que asistieron alrededor de 4000 personas; el Congreso Nacional CREA 2007, con el lema “El campo trabajando más allá del campo”, el Congreso Nacional CREA 2004, bajo el lema “Somos parte de una Argentina posible” y el Congreso Nacional CREA 2001, con el lema “Comprender, organizarse y actuar”.


 

Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057