.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cómo viene el clima para los próximos meses?

Por un fenómeno de enfriamiento del Océano Pacífico, las perspectivas para este último bimestre del año y enero muestran a un Niño débil que podría presentarse con lluvias que no superarían el promedio normal como las registradas últimamente, afectando negativamente a los cultivos de verano.

29/11/2012 |

Según el Dr. José Luis Aiello, director Científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario, se espera un escenario meteorológico en donde lo único constante será la variabilidad. “Con un pasaje de situaciones secas a húmedas constante, y con los cada vez más frecuentes pulsos de calor y los efectos convectivos que provocan lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, será el escenario con el que vamos a convivir de ahora en más”, señaló en su último informe.

Estas probabilidades encuentran su fundamento en un fenómeno de reenfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial Central a partir de agosto, que provocó una amortiguación del efecto Niño, llegando a la situación en la que los modelos pronostican un estado de Neutralidad (o Niño débil) para el trimestre comprendido entre noviembre, diciembre y enero.

“Tanto la situación seca invernal como la manifestación de un importante período lluvioso tuvieron su origen en circulaciones regionales y no en el efecto Niño, cuyos impactos tanto en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, se manifiestan a partir de noviembre, donde se hacen más importantes los flujos de humedad. Por lo tanto, si estamos observando un debilitamiento de dicho fenómeno, debemos esperar una menor probabilidad de tener lluvias en o por encima de lo normal en el sudeste sudamericano. De esta manera, es menos probable que se alcancen altos rendimientos para los cultivos de verano”, advirtió Aiello. Y agregó: “Para los cálculos de producciones hay que pensar en rendimientos que no son los que llevarían los volúmenes de producción a los estimados por distintas instituciones y agentes del sector agrícola”.

 

 

José Luis Aiello - GEA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057