.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cultivos de cobertura, aumentan en un 40 % la infiltración

La presencia de barbechos largos posibilitan la compactación del suelo y facilitan la erosión eólica, generando condiciones desfavorables para los cultivos. A través de las gramíneas se pueden mejorar estos parámetros.

 

22/04/2020 | Agro

En el marco del Simposio Online de Cultivos de Coberturas, técnicos del INTA Anguil y General Pico brindaron detalles de la importancia de utilizar estos cultivos. Además, señalaron que mejoran la infiltración de agua entre un 40 % y un 80 %, aumenta la absorción de nutrientes y permiten un buen desarrollo de las raíces. 

Alberto Quiroga de INTA Anguil sostuvo que es importante cuidar la salud física del suelo para obtener buenos rendimientos. En este sentido, comentó que los encharcamientos, el encostramiento o los rastrojos contra los alambrados son síntomas de la situación que atraviesa el lote. 

Desde el INTA Anguil destacaron que el encharcamiento, principalmente con pocos milímetros caídos, es una primera manifestación del campo. Esta situación significa que el suelo está condicionado por la captación del agua. 

Quiroga explicó sobre diferentes ejemplos: “La distribución del agua en la superficie del suelo nos muestra que posiblemente no entraron ni 10 milímetros y sectores del mismo lote donde ingresaron 80 milímetros”.  Y agregó que el diferente grado de madurez de las plantas depende de la infiltración del agua producto de la compactación, al igual que los manchones en las malezas.

 

Otra condición que afecta la salud del suelo es la erosión eólica. En esta caso, la falta de cobertura genera desplazamiento del suelo y es lo que se observa en los alambrados.

En este sentido, Cristian Álvarez de INTA General Pico comentó que uno de los desafíos es mejorar la cobertura superficial. “Colegas trabajan con siembras aéreas antes de la cosecha de cultivos de maíz para anclar los rastrojos y evitar los desplazamientos por la erosión”, sostuvo el técnico. 

Por otra parte, la compactación del suelo no solo genera reducción de la captación de agua si no que también complica el desarrollo de las raíces.  “El cultivo no puede abordar las densificación y cuando llega a este sector las raíces empiezan a crecer de forma horizontal”, comentó Quiroga.

“Las rotaciones con gramíneas generan una densidad menor de 1,08 g/cm3, mientras que con agricultura común la densidad es mayor a 1,47 g/cm3”, explicó Quiroga en base a pruebas a campo. Además, agregó que esta situación produce complicaciones para el intercambio gaseoso y la condición física condiciona otros manejos tecnológicos como la disponibilidad de nutrientes y la fertilización.

 

Para contribuir a mejorar la salud del suelo, Álvarez argumentó: “Observamos que la introducción de cultivos de cobertura nos ha permitido mejorar la tasa de infiltración y la velocidad de entrada del agua”. “Los cultivos de cobertura mejoran entre un 40 % y un 80 % este parámetro”, agregó.

El beneficio de los cultivos de servicios no solo se ve en suelos compactados, también en los arenosos. Desde el INTA General Pico señalaron que en estos terrenos es donde hay un mayor beneficio debido a que la arena se compacta y mejora la captación de agua. 

“Cuando el cultivo de cobertura no alcanza, estamos estudiando mitigar los efectos con labranza a través de una combinación de con cincel o paratil y en situaciones profundas estamos abordando con subsoladores”, comentó Álvarez. 

En este sentido, explicó que las experiencias arrojaron que con cultivos de cobertura se mejoró en un 60 % la infiltración. Mientra que si se combina con labranza se obtiene un mejora del 100 %.   

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057