.: MOMENTO DE CAMPO :.

Es tiempo de controlar la calidad de las semillas

A poco de comenzar una nueva campaña de cultivos invernales, es importante analizar las semillas de trigo, cebada, colza, lino, arveja y vicia, para conocer si su calidad fisiológica permite que sea utilizada para la siembra.

15/04/2020 | Pensando en la fina

La Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (Cacer) recuerda la importancia de realizar un análisis de las semillas, lo que permitirá contar con un diagnóstico preciso para utilizar de forma eficaz aquellas que se utilizarán en cada planteo productivo. Esto permitirá iniciar una campaña con la densidad correcta de siembra (kg de semilla/ha) y una emergencia uniforme del cultivo.

Los distintos análisis de semillas disponibles en la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos, permiten conocer el porcentaje de semillas que puede dar una plántula normal en condiciones óptimas, la cantidad y tipo de malezas que hay en la muestra, el peso de las semillas puras presentes en el lote, el peso de todo el material inerte (tierra, gluma, paja, etcétera), el peso de 1000 semillas y la tolerancia al estrés del lote mediante los análisis de vigor.

En este sentido, el Laboratorio de la Cacer recomienda que la muestra sea representativa del lote completo, debe estar compuesta por diversas cantidades elementales, cuyo número dependerá del tamaño y del peso del lote, luego se las debe unificar para obtener una global que deberá ser enviada con su correcta identificación al laboratorio.

Los resultados de los análisis el Laboratorio de Semillas de la Cacer cuentan con un nivel de confiabilidad, garantía y seguridad, está habilitado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) y posee habilitación para emitir certificados de análisis de semillas válidos según las reglas de la International Seed Testing Association (Ista), además de contar con la certificación Iram de la norma ISO 9001.2015.

Fuente: CACER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057