.: MOMENTO DE CAMPO :.

La pandemia le puso pausa al comercio mundial de carnes

La pandemia del coronavirus ha pegado fuerte en las exportaciones de carne argentina. Según el último informe del Rosgan (el mercado de Rosario), la actividad industrial por el momento sigue sostenida por el mercado interno.

30/03/2020 | Análisis ganadero

“Si bien las compras en comedores y restaurantes también se verán resentidas producto de la cuarentena vigente, la venta de carne en supermercados y carnicerías –que en nuestro país concentra la mayor proporción– se sostiene, al menos por el momento”, indica el reporte.

No obstante, advierte que aquellas plantas orientadas básicamente a la faena de novillos de exportación, y en especial las que trabajan cortes Hilton sufrirán muy fuerte esta desaceleración. La situación generará una sobreoferta de carne en el corto plazo que podría terminar impactando en los precios internos.

Varios frigoríficos ya han comenzado a manifestar esta retracción en sus compras de novillos. Paradójicamente, la rueda sigue girando y hoy la exportación nuevamente centra su esperanza en China, que de a poco vuelve a concretar operaciones.

Estados Unidos. Los procesadores de carne en este país aumentan la producción, en una carrera por asegurar el abastecimiento.

Según un informe del Rosgan, que cita un reporte de Bloomberg, mientras los restaurantes estadounidenses cierran en medio de los esfuerzos para detener la propagación del coronavirus, los consumidores se apresuran a ir a las tiendas de comestibles para abastecerse de alimentos.

En este contexto, la carne fresca no logra ser reabastecida al ritmo que impone la demanda.

“Los procesadores de carne están agregando turnos adicionales de fin de semana para adelantarse a lo que podría convertirse en una escasez de mano de obra en las plantas, en caso de endurecerse las medidas sanitarias, precisa el informe.

Brasil. Mientras tanto, frigoríficos brasileños dejan de faenar debido al coronavirus. Según informó Valor Económico, JBS cerrará cinco frigoríficos de un total de 37. En tanto que Minerva anunció que cerrará 20 días (desde el lunes pasados) las plantas de Janaúba (Minas Gerais) y José Bonifácio (San Pablo) y dos en Mato Grosso: Mirassol D’Oeste y Paranatinga.

En el caso de Marfrig, la segunda industria de carne más grande en Brasil, todavía no existe la determinación de paralizar las plantas debido al coronavirus. Pero la compañía ha estado monitoreando los impactos de la pandemia en forma diaria y no se descarta que, en los próximos días, las unidades tengan sus operaciones suspendidas.

Paraguay. Se produjeron los primeros cierres transitorios de plantas de faena la pandemia. El Frigorífico Guaraní que decidió cerrar por 15 días con el fin de evitar la propagación del coronavirus. El presidente de la empresa, Luis Pettengill, aseguró que la prioridad de la empresa “es mantener la salud de los funcionarios y los clientes”. Instó al resto de la industria a imitar la medida.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057