.: MOMENTO DE CAMPO :.

Caería entre el 26 al 34 % la producción entrerriana de soja

23/03/2020 | Informe SIBER

Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), quien además reportó que se estima que en relación al promedio de producción del último lustro, la caída se posicionaría entre el 17 al 26 %.

Además en el informe aclara que el periodo crítico de la oleaginosa abarca desde R3 (inicio de formación de vainas) a R5 (inicio de llenado de granos). En el caso de la soja de primera, esto sucedió desde fines de enero a fines de febrero, mientras que para el caso de la soja de segunda abarca todo el mes de marzo.

En cuanto a la evolución del área caracterizada por el déficit hídrico, está compuesto por reservas escasas o situación de sequía estimada de los mapas de reservas semanales.  En valores medios, desde el 22 de enero al 18 de marzo, el 50 % del área agrícola tuvo una situación de déficit hídrico. Por otra parte, del análisis del promedio de la red de centrales meteorológicas automáticas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, se contabilizó un total de 14 días donde las marcas térmicas superaron los 15 oC.

Sobre el promedio del estado de las reservas hídricas del 22 de enero al 18 de marzo, el informe indica que, en primer lugar, se destaca la situación de sequía que se ha mantenido en el Sureste del departamento Victoria. Además, grandes sectores del Sur han persistido con reservas escasas. La mayor parte del territorio ha experimentado una situación de reservas regulares y solamente sectores del Noroeste y Noreste ha permanecido con un promedio de reservas adecuadas. Cabe mencionar que las áreas con déficit hídrico y reservas escasas se ubican en departamentos con gran participación en la siembra de soja.

 

CONDICIÓN DE SOJA DE PRIMERA

Las primeras proyecciones del SIBER indican que la superficie implantada con soja de primera en el ciclo 2019/20 en la provincia se ubicaría alrededor de 750.000 ha.

El estado fenológico abarca desde R5 (inicio de llenado de granos) a R7 (madurez fisiológica). Se dio inicio a la cosecha, fundamentalmente de ciclos cortos sembrados temprano, con un grado de avance a nivel provincial es inferior al 2 %.

En el periodo crítico, que comprendió desde mediados de enero a fines de febrero, el 41 % del territorio tuvo una situación de déficit hídrico, es decir áreas donde se encontraban reservas hídricas escasas o bien un escenario de sequía.

La condición del cultivo a nivel provincial se ubica en un 8 % de Muy buena (expectativas de rendimiento por encima del promedio del último lustro); un 45 % de Buena (expectativas de rendimiento similar al promedio del último lustro); un 41 % de Regular (expectativas de rendimiento por debajo del promedio del último lustro); y Mala (expectativas de rendimiento por muy debajo del promedio del último lustro) en un 6 %.

Se estima que el rendimiento promedio provincial para la soja de primera se ubicaría entre 1.900 a 2.100 kg/ha. En tanto, el rinde promedio del último lustro en Entre Ríos es de 2.300 kg/ha, es decir una caída entre el 9 al 17 %. Por lo tanto, la producción se posicionaría entre 1.425.000 y 1.575.000 toneladas (t), lo que representaría una caída interanual entre el 28 al 35 %, es decir una merma entre 624.000 a 774.000 t. En el ciclo 2018/19 el rendimiento promedio provincial fue de 3.020 kg/ha.

 

CONDICIÓN DE SOJA DE SEGUNDA

La superficie implantada con soja de segunda en el ciclo 2019/20 en la provincia se ubicaría alrededor de 420.000 ha. La mayor parte del área cultivada con soja de segunda se posiciona entre R3 (inicio de formación de vainas) a R5 (inicio de llenado), aunque en menor proporción se detectan lotes entre R1 (inicio de floración) a R2 (fin de floración).

El estado general de la soja de segunda a nivel provincial es Muy bueno (expectativas de rendimiento por encima del promedio del último lustro) 2 %; Bueno (expectativas de rendimiento similar al promedio del último lustro) 31 %; Regular (expectativas de rendimiento por debajo del promedio del último lustro) 37 %; y Mala (expectativas de rendimiento por muy debajo del promedio del último lustro) 30 %. 

El SIBER estima que el rinde promedio provincial para la soja de segunda se posicione entre 1.400 a 1.600 kg/ha. Además recuerda Cabe que el rendimiento promedio del último lustro en la provincia es de 1.900 kg/ha, esto implica una caída entre el 16 al 26 %.

La producción de soja de segunda oscilaría entre 588.000 y 672.000 toneladas (t), proyectando una caída interanual entre el 21 al 31 %, es decir una merma entre 180.000 a 263.000 t. Cabe recordar que en ciclo 2018/19 el rendimiento promedio provincial fue de 2.287 kg/ha.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057