.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Como lograr que los animales consuman un 70% menos de agua?

Los especialistas proponen un cultivo como complemento válido para el ganado bovino y caprino en situaciones de estrés hídrico.

12/04/2012 | Manejo

Las precipitaciones escasas e irregulares que se registran en el sudoeste chaqueño limitan la producción de forraje e inciden en la producción caprina. Por esto desde el INTA Las Breñas proponen a la tuna como alternativa para la actividad ganadera de la región: los animales complementados con este cultivo redujeron hasta un 70% el consumo de agua.

Jorge Petkoff Bankoff, técnico del área de producción alternativa de esa unidad del INTA, explicó que si bien la parte aérea de la planta de tuna tiene bajo porcentaje de proteínas, “con su consumo, los animales mantienen su peso corporal, reducen un 50% el consumo de alfalfa y hasta un 70% el consumo de agua”.
Ensayos realizados en chacras de productores determinaron que la complementación con pencas de tuna derivó en un menor consumo de agua y de fardos de alfalfa. Para Verónica Casado, especialista del INTA Las Breñas, esto generó un ahorro del agua y permitió la incorporación de un recurso forrajero natural adaptado a la zona que no era tenido en cuenta.
“La ganancia de peso promedio por cabra no presentó diferencias significativas entre tratamientos. Mientras que el consumo de fardos de alfalfa fue significativamente inferior en cabras complementadas con pencas”, indicó Casado.

Una fruta para todos
De acuerdo con los técnicos, la tuna es una planta rústica que crece en zonas áridas y semiáridas cuyas características la hacen un cultivo de doble propósito: consumo humano como fruta fresca o mermeladas y como alternativa forrajera en época invernal.
“Desde el INTA –dijo Petkoff– promocionamos, principalmente en el periodo crítico invernal, la complementación de tunas en las dietas diarias como alternativa agroecológica que, además, aporta a procesos de desarrollo local y promueve la biodiversidad de la región”.
Entre las características más destacadas de esta planta se encuentran que no necesitan riego ni mayores cuidados, sus frutos aportan vitaminas y antioxidantes, cualidad que la posiciona como alimento sobre todo para los niños.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057