Productores arandaneros piden financiamiento al gobierno

Los productores de arándanos de la Mesopotamia, nucleados en la asociación APAMA, reclamaron financiamiento al gobierno provincial, de cara a la llegada del crédito internacional del BID.

27/02/2020 |

La firma de un crédito internacional entre el BID y la provincia de Entre Ríos para la construcción del aeropuerto de cargas de Concordia es vista como una oportunidad de crecimiento para los productores de arándanos de la región de Salto Grande.

En ese contexto, ante la inminente llegada de la financiación externa, el sector elevó al gobierno provincial una serie de necesidades enmarcadas en la creciente demanda internacional de arándanos. Entre los datos más relevantes de la carta que la APAMA elevó al gobierno figura que el consumo per cápita de arándanos en Estados Unidos creció 600% entre 1994 y 2014, más que el de cualquier otra fruta u hortaliza.

Según la International Blueberry Organization (IBO) de 2017 a 2019 la exportación de arándanos a la Unión Europea creció de 100 a 160 millones de kg, mientras a que a Estados Unidos creció de 180 a 240 millones de kg. También se señala que es notable el crecimiento de las exportaciones desde el Hemisferio Sur a China, las que en 2019 sobrepasaron los 25 millones de kg de fruta de Perú y Chile. Gracias al trabajo de las asociaciones de productores de todo el país junto al SENASA, en ese año también se abrió la exportación de arándanos desde Argentina al gigante asiático.

 

El pedido del sector

En ese marco de crecimiento global, el sector encuentra en el crédito del BID una oportunidad clara de crecimiento.

En la carta que el sector elevó al secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Entre Ríos Lucio Amavet los productores pusieron el eje en la inversión como motor del aumento de la productividad.

Entre los datos, figuran las siguientes proyecciones de crecimiento:

-Renovación varietal, de modo de poder acompañar los requerimientos de las preferencias de los consumidores.

-Cultivo protegido bajo invernadero o macro túnel que evite daños por granizo y pérdidas de cosecha por lluvia.

-Esto permitiría producir anualmente 18.000.000 de kg/año, equivalente a un 150 % de la exportación total anual de la Argentina, que en 2019 fue de alrededor de 12.000.000 de kg.

-Los empleos que se generarían por año serían de 500.000 jornales por temporada.

-El valor exportable de la producción generada sería de U$S 72.000.000 por año. Todo este plan debe ser acompañado por un Plan Sanitario.

"El cultivo de arándano sigue siendo para la zona de Concordia una gran oportunidad para dar trabajo a su gente, para generar divisas de exportación, para desarrollar una industria con la parte de la producción que no se destina mercado fresco, todo ello potenciado por condiciones agroecológicas sobresalientes, por la experiencia de sus productores y sostenido por los profesionales que se forman en sus Universidades, junto con el apoyo de las autoridades y las Organizaciones de la Sociedad Civil", explicó el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio.

 

Fuente: (Análisis Digital)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057