.: MOMENTO DE CAMPO :.

Trigo: Se exportó el volumen mensual más alto de la historia

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que ayudó la recuperación en el caudal del Paraná.

07/02/2020 | Informe BCR

"Han finalizado los dos primeros meses de la álgida campaña comercial 2019/20, dejando como resultado niveles récord de exportaciones de trigo de Argentina", destacó la Bolsa de Comercio de Rosario en el Informativo Semanal.  Sólo en enero se despacharon casi 3,5 millones de toneladas, un récord mensual histórico.

De acuerdo a datos de la agencia marítima NABSA S.A., los meses de diciembre y enero, en conjunto, ostentan un récord histórico de embarques de trigo por un volumen de 5,5 millones de toneladas.

La BCR destaca que es una "cifra sin parangón" considerando igual período de campañas anteriores, y con el mérito de haberse logrado a pesar de la bajante que el río Paraná sufrió en el último mes de 2019.

"La recuperación en el caudal del Paraná, que desde mediados de diciembre a la fecha se elevó un metro, permitió que sólo en el mes de enero se despacharan  3.476.053 toneladas del cereal desde los puertos argentinos, siendo este el volumen mensual de trigo más alto de la historia", destaca el informe elaborado por Bruno Ferrari, Franco Ramseyer y Desiré Sigaudo.

Destinos y precio del trigo argentino

Desde la entidad rosarina explican que casi todos los buques trigueros están partiendo hacia el Sudeste Asiático, que reemplaza compras habitualmente realizadas a Australia a causa de la fuerte sequía que padece este país.

En segundo lugar se encuentra Sudamérica (con fuerte predominancia de Brasil), luego África y por último otros destinos de Asia y Norteamérica.

En el mercado local los exportadores continúan cómodamente abastecidos, con compras que alcanzan las 13,9 millones de toneladas de acuerdo al MAGyP, mientras que las DJVE totalizan 12,0 millones de toneladas.

En tanto, el sector industrial lleva compradas 1,6 millones de toneladas de trigo, en línea con el promedio de los últimos 5 años a esta misma altura, de 1,5 millones de toneladas.

Este contexto generó un reciente relajamiento de la demanda, que implicó que los negocios de trigo en el recinto de operaciones de la BCR presentaran una disminución en la última semana respecto a la anterior, mostrando una tendencia declinante a medida que van quedando atrás los meses más intensivos de cosecha.

"No son muchos los compradores activos y los precios que proponen en sus ofertas de compra no presentaron importantes variaciones semanales".

En los contratos realizados predominan las entregas cortas, cuyos precios pueden ser referenciados mediante la pizarra de la Cámara Arbitral de Cereales, que ha aumentado sutilmente desde el jueves 30/01 hasta el día de ayer, cerrando en $ 12.020/t. (+ $20/t semanal). Sin embargo, dado el incremento en la cotización del dólar, el precio medido en divisas estadounidenses ha caído semanalmente en US$ 1,1/t, siendo equivalente a US$ 198,7/t el jueves 07 de febrero.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057