.: MOMENTO DE CAMPO :.

Denuncian que el 23 por ciento de las tierras del delta tien

La actividad, organizada por el Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se realizó en la sede de la delegación Paraná de la Casa de Estudios, en avenida Almafuerte, de Paraná.

05/11/2012 |

Generar un plan maestro con ordenamiento territorial; relevar las obras existentes; hacer cumplir la ley 9.172; demandar un sistema de monitoreo; reglamentar el Comité de Cuencas y crear una comisión de seguimiento y control de los temas tratados, fueron las conclusiones de la comisión de “Endicamiento, terraplenes y control de inundaciones”, que deliberó ayer en el XI Foro de Infraestructura bajo la consigna “Uso racional y sustentable del agua”, confirmó a AIMCampo su coordinador, Fernando Daniel, responsable de Aguas de la Sociedad Rural Argentina (SRA). “El 23 por ciento de las tierras del delta tiene diques, y de las 240 obras existentes, sólo siete están inscriptas”, denunció.

La actividad, organizada por el Foro de Entidades Empresarias de Entre Ríos y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), se realizó en la sede de la delegación Paraná de la Casa de Estudios, en avenida Almafuerte, de Paraná. El encuentro reunió a funcionarios, profesionales, empresarios y miembros de entidades de la sociedad civil, y construyó consenso técnico de las problemáticas en infraestructura.

El delegado en Nogoyá de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Entre Ríos, Fernando Daniel, que ofició de coordinador en la comisión de Endicamiento, terraplenes y control de inundaciones, explicó a AIMCampo que trabaja con los productores de la zona, pero también con los de Islas y Las Lechiguanas.

En diálogo con esta Agencia, Daniel afirmó que “es vital que las fuerzas vivas comiencen a analizar integradamente los cuidados ambientales, para arribar a proyectos sustentables que tengan el consenso de la población y sean producto de la participación transversal de todos los actores”.

El ingeniero, especializado en ingeniería agrícola, expresó que la comisión de Endicamiento, terraplenes y control de inundaciones, “trabajó sobre la realidad que afecta a estas obras, desarrollos y sistemas productivos, no sólo en el departamento de Islas, sino también en los valles coluviales de la provincia, que inciden en el delta y pre-delta a una superficie de 1.800.000 hectáreas, nada más ni nada menos que el 23 por ciento de la superficie de Entre Ríos. Además, están todos los valles coluviales del Gualeguay y parte del Uruguay, por lo que constituye un área muy importante”.

A modo de introducción, en la comisión se recordó que en 2010, “para controlar las inundaciones, vivir, producir y subsistir, había 206.000 hectáreas defendidas de las aguas, mientras que un análisis de imagen reciente, muestra que hoy son 250.000 hectáreas, aproximadamente 240 emprendimientos individuales en el delta y pre-delta. Luego hay obras en toda la confluencia del Tigre y el Gualeguay, y de éstas, sólo siete están inscriptas”.

El ingeniero detalló que “la inscripción es importante no sólo para cumplir con la ley, sino porque además conlleva a la presentación de un proyecto anexo que tiene los estudios de impacto hidráulico y que suman a la base de datos del área de planeamiento. Si tenemos siete inscriptos, lo que es un 10 por ciento de la superficie, estamos parados en un cuadro de situación fuera de control”.

El profesional precisó que a partir de esa realidad surgió de los productores la necesidad y el reclamo de asistencia y ordenamiento, porque las consecuencias se visualizan en todos lados. Según datos de la dirección de Hidráulica provincial, “durante la última gran creciente del Paraná, la cota total llegó a 1,50 metros más que el resto del valle de inundación del río, con lo cual hay una retención de agua que complica la situación”.

Daniel manifestó que este análisis muestra que se trabajó individual y desordenadamente sobre la defensa, pero aseguró que no se pensó en el drenaje, que es la consecuencia. “En los últimos tiempos, en la boca del Gualeguay, que tiene un caudal pico de 5.000 metros cúbicos por segundo, lo que es igual al caudal medio del río Uruguay, se efectuaron obras que no tienen estudio, cuyas consecuencia comenzaron a verse ahora. Con el Paraná bajo, la boca del Gualeguay estaba sostenida en altura y había una transferencia hacia la zona de la naciente del Paranacito, con caminos cortados y otras complicaciones”.
Líneas de trabajo
La comisión definió líneas de trabajo, seguimiento y control a futuro. “En primer término se reclamó la generación de un plan maestro con ordenamiento territorial con cuencas, que incluya medidas estructurales y no estructurales. Esto es básico ya que hoy nadie sabe donde estamos parados; la realidad es muy desordenada y estamos todos subidos en este tren”.

En segundo término, se fijó la necesidad de reordenar de inmediato las obras existentes, ya que “es evidente que el Estado falló y está ausente, y por lo menos se debe contar con información básica para saber dónde estamos. Luego se exigió el cumplimiento de la ley 9.172, de Uso productivo del agua, y la asignación de presupuesto; ya que el Consejo Regulador de Fuentes de Agua (Corufa) tiene pedidos fondos desde 2010 en adelante, pero hasta ahora su presupuesto es cero, y ni siquiera tiene un vehículo, a pesar de ser el ente de aplicación de la normativa vigente”.

Daniel consideró que “si ahora se pretende crear un instituto nuevo, es importante que tenga recursos asignados, porque el que ha fallado hasta ahora es el Estado, mientras los productores aportamos de nuestro bolsillo, además del tiempo y el trabajo”.

Otro de los puntos es demandar un sistema de monitoreo por cuencas, que “según explicitó el ingeniero Oscar Duarte, de la dirección de Hidráulica provincial, ya está en funcionamiento. Es imprescindible para Entre Ríos, y que además, sea de fácil acceso como lo son los marcadores de lluvias on line. Un sistema de información y alarma es fundamental para prevenir eventos que permitan tomar medidas preventivas con la población, y para el movimiento de la hacienda”.

También se pidió la reglamentación del Comité de Cuencas, estipulado en la ley: “un sistema de consultas y consenso público para los planes por cuenca, y la creación de una comisión de seguimiento y control de los temas, a partir del Foro que se realizó en Paraná. No queremos que estos temas sean una idea que se instala y se olvida; por el contrario, pretendemos que se organice un consejo integrado por distintos actores que permita el contacto directo entre todos”.

Presentes
La comisión contó con la participación de ingenieros hidráulicos de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner), de la Facultad de Ingeniería Civil (Fic), productores de los departamentos Victoria, Islas, y de la zona de Las Lechiguanas, ambientalistas de M´Biguá, legisladores (César Melchiori y Daniel Ruberto), y funcionarios de la dirección de Hidráulica de la provincia.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057