Se espera un progresivo desecamiento del suelo

En la zona núcleo pampeana se han producido nuevamente desecamientos, esta vez más marcados. Las reservas para maíz se clasifican como regulares, pero se vuelven escasas al oeste.


11/12/2019 | Perspectivas

Las reservas de humedad presentan serias dificultades para no caer en estado de sequía. Si bien hay que considerar que el mapa es para una pastura de consumo permanente y que los cultivos implantados pueden tener más resto que lo que define el balance hídrico que se mapea, la situación de gran escala está atravesada por la escasez. Por sectores, algunos chaparrones modestos durante el fin de semana, pueden haber aliviado la situación en forma muy parcial, pero de fondo la situación sigue caracterizada por una condición ajustada. Entre miércoles  y jueves podrían concretarse precipitaciones en forma de tormentas puntuales y dispersas, sin embargo estas previsiones no parecen definir una situación de soluciones favorables a gran escala.

En la zona núcleo pampeana se han producido nuevamente desecamientos, esta vez más marcados. Las reservas para maíz se clasifican como regulares, pero se vuelven escasas al oeste. En Córdoba las precipitaciones de la semana volvieron a ser algo inferiores a la demanda hídrica, dando como resultado desecamientos. Se estiman condiciones deficitarias en algunas zonas.

En Santa Fe predominan las reservas regulares, aunque se estiman adecuadas en zonas agrícolas del noreste de la provincia. En Entre Ríos y Corrientes se observan desecamientos marcados, con reservas estimadas en niveles regulares a adecuados. En La Pampa y Buenos Aires predominan las áreas con almacenajes escasos a regulares, con excepción del sudeste bonaerense, donde se estiman adecuadas. Según el último informe de Estimaciones Agrícolas el 56% de la superficie proyectada de maíz se ha implantado, contra 66% a la misma fecha de la campaña pasada.

El avance en la siembra de soja de primera se halla levemente retrasado con respecto a la campaña pasada, con excepción de La Pampa donde el retraso es del 22%.

RIESGO DE EXCESOS HÍDRICOS (A 7 DÍAS)

Predominan ampliamente las localidades de seguimiento clasificadas con riesgo bajo de excesos hídricos en los próximos 7 días. La única localidad clasificada con riesgo muy alto es Caá Catí, en el norte de Corrientes. En Chaco, Formosa, Corrientes, norte de Entre Ríos y norte de Santa Fe predominan los puntos con riesgo moderado y alto.

RIESGO DE DÉFICIT HÍDRICO (A 7 DÍAS)

En Buenos Aires, La Pampa y Cuyo predominan ampliamente las localidades clasificadas con riesgo muy alto o extremo de déficit hídrico para pastura en los próximos 7 días. En Formosa, Chaco, norte de Santa Fe, Corrientes y norte de Entre Ríos el riesgo de déficit se estima bajo o moderado.

 

EVOLUCIÓN HIDROLÓGICA

En el Litoral, cuenca del río Uruguay y cuenca del río Iguazú se esperan lluvias normales. En la cuenca del río Paraguay y en la alta cuenca del río Paraná en Brasil se prevén lluvias normales a subnormales. Este pronóstico se debe a que la mayoría de las señales atmosféricas que afectan a la cuenca del Plata se encuentran en un estado neutral. Durante el trimestre se registraría un gradual retorno a una situación normal, desde el actual escenario predominante de aguas bajas. Podrían registrarse pulsos normales de repunte en el río Iguazú y en el río Uruguay durante la segunda mitad del trimestre de interés.

• RÍO PARAGUAY: BAJANTE MUY SIGNIFICATIVA La perspectiva climática actualizada no permite esperar una rápida recuperación, aunque indica la probabilidad de eventos intensos de corta duración, especialmente sobre la cuenca baja del río. El descenso observado ubica a todos los niveles en la franja de aguas bajas, de la que irían saliendo muy gradualmente durante el trimestre de interés.

• TRAMO ARGENTINO DEL RÍO PARANÁ: OSCILACIÓN EN LA FRANJA DE AGUAS BAJAS Dada la perspectiva climática, se espera que durante el trimestre de interés los niveles se mantengan dentro de la franja de aguas bajas, con una gradual recuperación hacia el final del período. La Figura muestra los niveles actuales en Corrientes y Paraná, ambos muy por debajo de las respectivas líneas punteadas (valores medios mensuales).

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057