En Entre Ríos se viene el “Feedlot ecológico” desarrollado p

El área de Producción animal del Inta Concepción del Uruguay dio a conocer un trabajo que contempla un sistema que “no deben superar entre 500 y 1.000 animales por unidad productiva”, teniendo en cuenta las recomendaciones de instituciones relacionadas a la protección ambiental y que tienen en cuenta el bienestar animal.

30/10/2012 | GANADERIA BOUTIQUE

Una alternativa de engorde orientada a mejorar el bienestar animal y a minimizar el impacto ambiental.

El área de Producción animal del Inta Concepción del Uruguay dio a conocer un trabajo de Vittone, J.S., Lado, M., Biolatto, A., Ré, A., De Battista, J.P. para la producción ganadera intensiva amigable con el medio ambiente y el bienestar animal.

La propuesta productiva contempla un sistema que “no deben superar entre 500 y 1.000 animales por unidad productiva”, indica el informe, teniendo en cuenta las recomendaciones de instituciones relacionadas a la protección ambiental y que tienen en cuenta el bienestar animal.

La carga máxima de animales por hectárea en tanto sugerida es de 100 animales por hectárea, “es decir que la superficie es de 5 a 10 veces mayor de la que puede llegar a tener un feedlot convencional”, aclaran los investigadores.

Otra de las diferencias importantes es la característica de los encierres que no debe ser en corrales, sino en potreros con manejo similar a un pastoreo rotativo en franjas pero con la diferencia de que prácticamente no hay disponibilidad de pasto (campo natural o praderas viejas) donde los animales puedan echarse confortablemente sobre el césped.

Las divisiones de los potreros son con alambrado eléctrico y las aguadas y comederos pueden ser móviles, según el diseño. El sistema requiere caminos accesibles para el abastecimiento regular de alimentos y entrada-salidas de animales.

El sistema de provisión de alimentos se lleva a cabo en tolvas con el esquema de “a comedero lleno, grano entero y fibra cero”. “De esta forma se eliminan las expresiones de dominancia de los más agresivos con respecto a los mas pasivos cuando se suministra el alimento en pocas tomas diarias, creando condiciones de falta de bienestar animal”, sostiene el informe del Inta Concepción del Uruguay.

Otra sugerencia es la rotación de animales entre parcelas. La intención de una rotación intensa es que los animales no “pateen la bosta fresca”, se aclara. Por lo general se sugiere rotar semanalmente en divisiones de cuatro parcelas y bajo esas condiciones el animal vuelve a las parcelas con los excrementos ya secos, atenuándose la liberación de olores desagradables. Además, la rotación favorece la distribución del estiércol ya que los animales bostean en diferentes lugares del área donde está instalado el encierre.

Según los estudios realizados, hay un valor residual que favorece los cultivos ya que el aporte de estiércol y orina con una carga de 100 animales por hectárea durante 100 días (un engorde terminal) equivale al de una fertilización convencional para un cultivo agrícola posterior sobre las parcelas.


Más información: jvittone@concepcion.inta.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057