El clima bate récords de perjuicios al campo

Con grandes daños materiales y precipitaciones que según algunos productores ya contabilizaron 1400 milímetros en un año, la tormenta de lluvia y viento que se abatió sobre la región es un llamado de atención.

26/10/2012 |

El dato pertenece a Rosario y no es definitivo ni oficial, pero ilustra unos doce meses de demasiada humedad que, de prolongarse, podría tener consecuencias hasta en la siembra de la gruesa.

Sin contar lo que ocurrió en la semana, la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio (GEA) ya advertía que en el fin de semana hubo picos de 126 mm en Zavalla, 120 mm en Pujato, y 113,2 mm en Rosario. Además, se reportaron daños significativos por viento y granizo en cercanías de la localidad de Maciel. “Este evento, sumado a la magnitud de las precipitaciones que se registraron a lo largo del mes de octubre, sigue causando inconvenientes sobre la zona núcleo, y se intensificaron los anegamientos en vastas zonas”, sostiene el informe que esta semana se dio a conocer. .

“Este es en un esceneario húmedo por lluvias de agosto y septimebre. ¿Cómo evolucionamos desde ahora? Está anunciado buen tiempo pero si de golpe se descuelga otra lluvia, los cultivos van a estar en una situación peligrosa”, señaló Tomás Parenti, de GEA. 

De acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio, el lunes cayeron casi 300 milímetros en el lunes. ¿Cómo es la evolucion desde agosto? Si ya hubo 50 mm en ese mes, y se sigue se pueden dar complicaciones. Se empiezan a perder plantas.En maíz habra nacimientos irregulares. Como no compensa tanto como la soja, esto pegará en el rinde. Y hay lotes que se tendran que replantar con tanta agua”, explicó.

Si bien en la Bolsa no son agoreros, explican que el año pasado “vinimos de una sequía fuerte. Ahora tuvimos agosto, septiembre y octubre lluviosos. El maíz ya venía golpeado por la sequía. Lo que se sembro y quedo bajo agua esta complicado”, explican

“En trigo, se favorece desarrollo de enfermedades porque hay agua en los campos. Demasiada. Si sigue lloviendo empieza a ser un problema”, explica Parenti.

El panorama más complicado está en arvejas, lentejas y garbanzos, con pérdidas casi totales. Por su parte, la cebada, más sensible que el trigo. 

Y la soja, que deberia empezar a sembrarse, si hubiera que hacerlo ahora no se podría por la excesiva humedad. Deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa. 

Para visualizar el impacto de las últimas lluvias registradas, se puede observar el mapa de precipitaciones acumuladas del 1 al 22 de octubre. En varios puntos de la zona GEA se superaron los 300 mm, como en el caso de Bell Ville y Labordeboy, con 300,4 mm y 315 mm respectivamente. Mientras que el registro más bajo en lo que va del mes fue el de Idiazábal, con 130 mm.

Cabe señalar que las marcas típicas promedio para octubre en la zona oscilan entre los 90 y 100 mm, por lo que en este mes en particular y en tan solo 22 días, los registros duplican e incluso triplican la precipitación histórica mensual.

Tras algunas demoras lógicas por las consecuencias del temporal que llegaron a demorar las cargas en los buques de las exportadoras, voceros de la zona del cordón industrial aseguraron a ON24 que promediando esta semana la situación tiende a normalizarse. Ni el puerto cerealero más concentrado del mundo puede cuando la naturaleza no quiere.

 

Redacción ON24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057