Productores deben cosechar 1870 kg/ha para cubrir costos

Los productores entrerrianos deben cosechar 1.870 kg/ha para cubrir los costos en Soja de primera. Así lo dio a conocer un informe económico elaborado por la Bolsa de CereBolsales de Entre Ríos junto al EEA INTA Paraná.

05/11/2019 | En soja de primera

El reporte está basado en datos de la próxima campaña 2019/2020 del cultivo de soja de primera, sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportados por la red de colaboradores.

El productor entrerriano necesita lograr en promedio 1.870 kg/Ha de Soja en el ciclo 2019/20 en promedio teniendo encuentra que el 70% de la superficie es bajo la modalidad arrendamiento, esto son unos 170 kg/ha más respecto a la campaña 2018/2019.

El rendimiento promedio de los últimos cinco años en la provincia es de 2.200kg/ha. Cuando analizamos los costos los productores que siembran en campo propio, necesitan en promedio cosechar 1.300 kg/ha para pagar los costos de implantación y comercialización y aquellos que pagan arrendo en promedio deberán cosechar 2.180 kg/ha. Este valor es obtenido a partir de un precio de 244  U$S/t, esperado a Mayo de 2020, donde en el informe se puede observar como varían los márgenes en función al precio esperado.

En el informe, los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

El rendimiento promedio de los últimos cinco años en la zona Norte es de 2.150 kg/ha, y se necesitan 1.920 kg/ha para cubrir todos los gastos, incluyendo el arrendamiento. En tanto, en campo propio se requieren 1.340 kg/ha.

En la zona Este, el rendimiento promedio de Soja de primera de los últimos cinco años ronda los 2.070 kg/ha. Logrando este rinde, el productor podría cubrir los costos de labores, insumos comercialización y arrendamiento, que son unos 1.930 kg/ha. Mientras que, sin arrendamiento, requiere unos 1.340 kg/ha.

En la zona Oeste, el rinde promedio del quinquenio es de 2.410 kg/ha, es decir el más alto de las cuatro zonas, y 210 kg/ha por encima del promedio provincial. Aquí se necesitan 2.190 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. Mientras que el reporte arroja 1.270kg/ha, sin arrendamiento.

Por último, en la zona Sur, con un rinde promedio del último quinquenio de 2.100 kg/ha, bajo arrendamiento es necesario obtener 2.220 kg/ha para cubrir todos los gastos, mientras que sin arrendamiento se necesitan 1.290 kg/ha. Esta zona arroja un margen negativo de 120 kg/ha para aquellos productores que asumen el costo de pagar arrendo.

Cabe recordar que los costos solo cubren los gastos de implantación y comercialización quedando pagar los impuestos, asesoramiento técnico y gastos de la empresa, con lo cual en todas las zonas el escenario es ajustado dado el bajo promedio obtenido en los últimos cinco años.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057