.: MOMENTO DE CAMPO :.

Reiteran medidas para prevenir la presencia de carbunclo

Ante la detección de casos o sospecha de enfermedad, debe notificarse a la oficina del Senasa más cercana para la implementación de las medidas de control y prevención apropiada.


30/10/2019 | Desde SENASA

Ante la detección de dos casos positivos confirmados en bovinos de carbunclo en la Provincia de La Pampa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó una serie de recomendaciones y pidió informar a veterinarios, productores y público general, que se trata de una enfermedad zoonótica infecciosa altamente contagiosa, que afecta preferentemente a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas.

En este sentido, recuerda a los productores agropecuarios que el carbunclo bacteriano o Antrax es una enfermedad causada por una bacteria, el Bacillus anthracis, que se transmite de los animales al hombre pero que no se contagia entre personas enfermas.

El signo clínico característico que presentan los animales consiste en la salida de sangre por los orificios naturales. Con la sangre, se eliminan las esporas que quedan en el suelo y de este modo son ingeridos por otros rumiantes al alimentarse.

Debido a que las esporas son la forma de resistencia de la bacteria en el ambiente, donde puede sobrevivir por más de 50 años, se recomienda la vacunación anual del ganado en los establecimientos agropecuarios con antecedentes de carbunclo

Ante la detección de casos o sospecha de enfermedad, debe notificarse a la oficina del Senasa más cercana para la implementación de las medidas de control y prevención apropiadas: la vacunación de todo el ganado considerado en riesgo, deposición segura de los restos de animales muertos, e indicación de las medidas de protección para las personas que trabajen en contacto con animales.

Debido a que las esporas son la forma de resistencia de la bacteria en el ambiente, donde puede sobrevivir por más de 50 años, se recomienda la vacunación anual del ganado en los establecimientos agropecuarios con antecedentes de carbunclo, así como usar siempre guantes para las tareas de campo y no compartir los cuchillos que se emplean para los trabajos con los animales y en la casa.

El hombre se contagia cuando se manipulan animales enfermos o sus restos. Existen tres formas en que el hombre puede infectarse: al consumir carne de animales enfermos (carbunclo digestivo o intestinal), al inhalar esporas dispersas en el medio ambiente (carbunclo respiratorio o pulmonar), o por penetración de estas a través de heridas en la piel (carbunclo dérmico o grano malo).

El período de incubación del carbunclo bacteriano en bovinos es de 14 días y no existe evidencia científica de que los animales transmitan esta enfermedad antes de la aparición de los primeros signos clínicos y patológicos de la misma.

Para prevenir el contagio se recomienda:

-No manipular animales con signos de estar enfermos o muertos.

-No quemar los cadáveres debido a que provoca la diseminación de esporos y el contagio por vía aerógena. Recomendando la eliminación de cadáveres y material contaminado por la técnica de tapado controlado.

-Consumir productos cárnicos provenientes de frigoríficos o mataderos habilitados y fiscalizados por personal veterinario

Ante cualquier duda o consulta, acercarse a la oficina del Senasa más cercana a su jurisdicción, centro de salud más próximo, o escribir a coorzoonosis@senasa.gob.ar o zoonosis@msal.gob.ar + A través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057