El 91% del trigo posee una condición de buena a muy buena

El estado fenológico del cultivo se ubica desde espiga embuchada a floración, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.


15/10/2019 | Informe SIBER

En Entre Ríos, el 91 % del área triguera posee una condición de buena a muy buena, no obstante se registró un disminución del 4 % en estas categorías en las últimas tres semanas. La condición general del cultivo a nivel provincial es en un 41 % Muy buena (expectativa de rendimiento superior al promedio de los últimos cinco años); en un 50 % Buena (expectativa de rendimiento similar al promedio de los últimos cinco años); y un 9 % Regular (expectativa de rendimiento inferior al promedio de los últimos cinco años), informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

El Sistema de Información de la Bolsa explicó además que “en la gran mayoría de los casos, se reportan que los rendimientos serán inferiores a lo registrado en el ciclo 2018/19 (es importante destacar que el ciclo 2018/19 fue el segundo mejor promedio de los últimos 19 años). Los principales factores adversos se asocian a: fuerte presencia de enfermedades fúngicas, fundamentalmente en variedades susceptibles, que han recibido ya dos tratamientos con fungicidas; baja cantidad de plantas por hectárea; plantas de pequeño porte; y reservas hídricas escasas (fundamentalmente en sectores de los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá)”.

Por otro lado, el informe indica que el lino implantado en la provincia presenta este ciclo una disminución en la superficie del 20 % respecto al año pasado, esto indica que se encuentran implantadas alrededor de unas 5.500 hectáreas de la oleaginosa. El estado fenológico va desde la floración a formación de las primeras cápsulas. La condición del cultivo en la provincia es: Muy buena en un 12 %; Buena en un 82 %; y Regular en un 6 %. En referencia al estado sanitario del cultivo, se ha realizado el control en algunos lotes para la oruga bolillera.

El estado fenológico de la colza abarca desde fin de floración a fin de llenado de granos, la condición general del cultivo es buena.

En cuanto al cultivo de lino, el SIBER señala que la cosecha iniciaría los primeros días de noviembre. En relación a las expectativas de rendimiento, los colaboradores poseen dudas para efectuar las estimaciones, ya que las heladas de septiembre afectaron a la oleaginosa y actualmente es difícil poder cuantificarlo con precisión.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057