La política del fracaso

La Sociedad Rural aseguró que luego de más de seis años de intervención oficial en el mercado siguen cayendo las exportaciones y 12 mil personas perdieron sus puestos de trabajo en la industria frigorífica.

23/10/2012 |

La Sociedad Rural Argentina sostuvo ayer que la caída de las exportaciones de carne vacuna fue del 28% en los primeros ocho meses del año y responsabilizó la merma al "rotundo fracaso" de la política ganadera del Gobierno.

"Ante la evidencia del fracaso en la política de ganados y carnes, la Sociedad Rural Argentina solicita la urgente eliminación de los Registros de Operaciones de Exportación (Roes), de las retenciones y pide una política ganadera que incentive la recuperación del stock, la producción y las exportaciones", explicó la entidad en un comunicado. La entidad que preside Luis Etchevehere recordó que la Argentina era, "en 2005, el tercer exportador mundial de carne vacuna y abastecía a más de 70 países".

"Hoy, caímos al décimo lugar, incumplimos la Cuota Hilton, y vendemos al exterior menos carne que México, un país que cuenta con menos de la mitad del stock bovino de la Argentina y con más de 112 millones de habitantes", aseguró.

Respecto de lo que consideró un "rotundo fracaso de la política del Gobierno", la entidad advirtió que "luego de más de seis años de intervención a los mercados de ganados y carnes, los resultados están a la vista".

"Se perdieron 10 millones de cabezas de ganado y 12 mil personas perdieron sus puestos de trabajo en la industria frigorífica. Se perjudicó al productor, que en muchos casos no pudo volver a su actividad luego de malvender su hacienda, y también al consumidor, que sufrió un aumento del precio de la carne al mostrador de casi un 200% y que tuvo que resignar su consumo a 57 kilos por habitante por año", indicó.

Para los ruralistas, "la mayor pérdida fue por las inversiones que se perdieron, por los puestos de trabajo que no se crearon, por las divisas por exportaciones que no ingresaron a la Argentina".

"La mayor pérdida fue para el país en su conjunto, por la enorme oportunidad que el cierre de las exportaciones de carne y la intervención a los mercados no permitieron aprovechar", señaló La Rural.

Según sus datos el campo invierte $ 83 mil millones anuales en la producción ganadera. "Lo hace en sus comunidades, en cada pueblo del interior de la Argentina. El campo arriesga capital y genera el 35% del empleo del país. Lamentablemente, los funcionarios del Gobierno nacional no están a la altura de la oportunidad que hoy nos brinda el mundo", precisó el comunicado. La entidad advirtió que "los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de rendir cuentas ante los ciudadanos por lo que ocurre en el ámbito de su competencia".

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057