Es clave que el manejo en soja y maíz sea a tiempo

La primavera comenzó con un clima errático. Un experto de la Bolsa rosarina advierte la importancia de aprovechar cada milímetro.

19/09/2019 | Niño neutro

Cuando la producción depende exclusivamente del clima hay poco por hacer. Bajo estas circunstancias, lo mejor es ajustarse a las mejores condiciones que le proveerá el tiempo.

De acuerdo a un informe reciente publicado por la Bolsa de Comercio rosarina (BCR), “el Oceáno Pacífico no jugará a favor de la campaña gruesa en Argentina”.

Así alerta el trabajo a los productores que ya están pensando y avanzando sobre la siembra de maíz y, pronto, lo harán en soja.

Serán nulos los aportes de humedad del Pacífico durante la primavera y el semestre cálido”, advierte Aiello. También explica que los incendios del Amazona pueden afectar las lluvias en el noroeste argentino en pocos meses más.

Según el especialista, este no es el mejor escenario, pero tampoco el peor. “Sin Niño, pero tampoco Niña, Argentina podría tener un aliado en los pronósticos del Océano Atlántico”.

Las principales ideas que expuso el experto en el trabajo de la Bolsa son las siguientes:

-Sobre la demora en la llegada de las precipitaciones: Un componente fundamental es el frío, las bajas temperaturas están condicionando las lluvias. Esta dinámica mantiene la ausencia de lluvias en la franja mediterránea cómo en el NOA y oeste del NEA.

-El clima hasta octubre:  El desarrollo de algunas lluvias y tormentas aisladas podrían ser el indicio de una posible recomposición en el régimen de lluvias con el avance de la primavera. Pero no se espera un cambio significativo de la dinámica en las próximas dos semanas.

-Indicadores del Océano Pacífico: La temperatura superficial del Pacífico Ecuatorial central ha evolucionado a la neutralidad anulando su incidencia en el aporte de humedad adicional durante la primavera.

-Indicadores Océano Atlántico: No muestra anomalías de importancia. Pero los pronósticos indican la tendencia a un ligero calentamiento. Ese mecanismo puede ser una fuente de humedad adicional al régimen pluvial estacional.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057