Descubriendo fascinantes rincones argentinos en MOUNTAIN BIK

El Cruce de los Andes, 371 Km en mountain bike, una de las increíbles salidas ofrecidas por Bike &Trek desde Buenos Aires.

02/08/2012 |

Esta salida cicloturística que partió de Buenos Aires, Argentina, en febrero de 2012 con el gran desafío de atravesar Los Andes, fue armada, diseñada y organizada integralmente por un experimentado equipo de trabajo. Como todas las salidas de Bike&Trek,contó con previo relevamiento del recorrido, fue guiada y coordinada e incluyó el transporte, traslado de bicicletas, alojamiento y comidas.

La Travesía
Se recorrió el “Circuito Pehuenia y Araucaria” desde Aluminé, con escalas en Ñorquinco, Pehuenia, Melipeucó (Chile), Parque Nacional Conguillo, China Muerta y Ilcalma. Durante la travesía se realizó un asenso continuo. Se comenzó con 43,2 Km, el primer día, hasta llegar a los 79 Km en el sexto y último día de regreso a Aluminé desde Ilcalma.

Vivencias
“Todo ese lugar tiene algo de sagrado… Semejantes piedras, pehuenes milenarios, el viento… Tal vez fuera un sitio de meditación o culto”, relató Daniel Guerrero, uno de los ciclistas, en la sección Relatos de la página Bike& Trek, admirando Piedra Pintada. Y revela hábitos de la travesía al escribir que “Fue en un acceso a la costa del Lago Ñorquinco donde paramos a reagruparnos y aprovechamos a refrescarnos en las transparentes y frescas aguas.”

“Seguimos subiendo y llegamos al hito fronterizo. Tomamos fotos, festejamos el cruce y continuamos rumbo al destacamento fronterizo chileno. El camino, ahora sin asfaltar, nos llevó a Icalma, una bajada bastante empinada de unos 3 Km de ripio suelto y con curvas cerradas… Por supuesto, bajamos a las chapas… ¡como correspondía!”, describe Guerrero con espíritu apasionado y aventurero.

El cambiante clima de altura creó momentos de temor, ya que “el cielo se mostraba encapotado y a la lejanía podía verse cómo la lluvia se adueñaba de las cimas de los cerros…”

“Le dejamos algunos víveres, fruta, maní y algunas nueces y nos despedimos para seguir con nuestra travesía”, cuenta refiriéndose a un ciclista alemán que recorría la Argentina solo y quien los alertó de unas nubes dudosas que se aproximaban.

Este espíritu de apoyo y generosidad entre viajeros es para admirar e imitar.

“El camino se hizo por un buen tramo casi todo en bajada (…) de a poco nos encontramos con aquellas subidas que costaron encarar….Y que ahora nos llevaban de vuelta, rápidamente y con mucha adrenalina”

Misión Cumplida
“Fotos y gritos de alegría, aplausos, abrazos y alguna lágrima que se escapó sin permiso…
(…) una cena fantástica, palabras sentidas de cada uno de los “locos” que hicimos la travesía y el descanso reparador”, así concluye Guerrero la gran travesía.

Admirando parajes intermontanos y resistiendo al frío y al viento; madrugando, admirando los primeros rayos matutinos de altura, cruzando ríos y bebiendo de sus frescas y puras aguas; finalmente, trabajando en equipo, es cuando uno vivencia de una manera auténtica el valor del apoyo y del servicio mutuo, el valor de el esfuerzo, del coraje y de la persistencia; que proporcionan gran satisfacción y alegría, y el sentimiento del vencedor.

En la aventura uno se siente parte de la naturaleza, siente su latir que lo acompaña, siente su acogida, y su magnificencia, que lo hacen al mismo tiempo respetarla. Formas diferentes de ver, concebir y vivir el Turismo Rural en Argentina.

El INTI fue quien aprobó su diseño y se sumó a potenciar el proyecto. Gracias a ello, actualmente existen 4 modelos en venta: Rock chopper, Fixie city, Mtb city y Buena vista (Social Club).

El bambú, planta de más rápido crecimiento del la Tierra, crece hasta casi un metro por día. Existen 1500 especies de bambú, su tasa de renovación es alta, y por ello contribuye al ahorro energético y su impacto ambiental es muy bajo.

Se sabe que el bambú sometido a un tratamiento térmico especial, posee propiedades estructurales superiores a las del acero. Su flexibilidad natural absorbe las irregularidades del camino de manera excepcional, brindando de esa manera un andar más cómodo y amortiguado que el aluminio. Como si se estuviese flotando sobre el terreno.

Para las soldaduras se emplean en reemplazo del acero o el aluminio, uniones por adhesivos, un composite de fibra de vidrio y resina epoxi, que resultan muy fuertes y confiables.

Cabe destacar que en la fabricación de una bambucicleta solo se consume alrededor de un 10% de la energía y los recursos que se necesitan para una bicicleta de acero, aluminio o carbono.

Fuente: Área de Turismo Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057