La soja pierde entre un 10 o 15 % de rendimiento

El Dr. Leonardo Daniel Ploper, Director Técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), presentó los avances y desafíos de las enfermedades y nematodos en soja.

 

30/08/2019 | SOJA

En los últimos 25 años el cultivo ha tenido serios problemas, que abrieron la puerta a productores, técnicos y empresarios para que puedan observar la importancia de los factores limitantes, como las enfermedades. “Cuando un cultivo de alto potencial puede llegar a perder un 100 por ciento de la producción por este factor, se empiezan a valorar más las buenas prácticas agrícolas”, anticipó Daniel Ploper.

El especialista, resaltó el alivio de las últimas campañas, ya que las epidemias no han sido tan graves como las que se sucedieron a fines del siglo pasado, donde se alcanzaron pérdidas globales de un 5 % de la producción de soja.

Según Ploper, es necesario considerar que no solo son de importancia las enfermedades que pueden causar pérdidas graves en lotes enteros, sino también aquellas que son endémicas, están presentes todos los años y son capaces de afectar el rendimiento. 

“Estos motivos hacen que el control de las enfermedades se venga convertido en un capítulo importante para manejo del cultivo en general”.

Es decir, existe una evolución en el conocimiento de la sanidad, que parte desde la aparición de la Roya Asiática (2004-2005) y fue eje en la motivación de los productores agropecuarios para prestar más atención a la condición sanitaria del cultivo.

 

Situación 

En la actualidad las pérdidas en el cultivo de soja varían de acuerdo a la zona geográfica, el tipo de enfermedades que se manifiestan, su control, aplicación de productos y resistencia genética de las plantas.

Muchas en condiciones favorables y sin ninguna medida de control generan caídas que varían entre un 10 o un 15 % y si a esto se le suman afecciones por hongos de suelo en raíces o tallos las cifras son mayores. En Mercosoja, se analizará el problema del cancro del tallo que fue muy grave en la década del 90, pero se solucionó con la resistencia genética. Ahora hay otro tipo de cancro que está causando algunos problemas en la zona centro del país. “Vamos a presentar los genes de resistencia que existen para su control”. 

Una observación que harán los especialistas pasará por analizar los años secos o con estreses hídricos y térmicos que suelen darse en el centro y norte del país. Ahí, enfermedades como la podredumbre carbonosa, pueden llegar a causar un 20, 30 o 40% de mortandad de plantas en estado reproductivo, indicó el Dr. Daniel Ploper.

 

Desafíos 

Desde hace un tiempo, el Mercosur y los países productores de la oleaginosa, han tomado como reto posicionar al cultivo y orientarlo a un cambio estratégico de visión. Se habla de insistir con la incursión de la soja y lo biológico de la agricultura en otros negocios como la química, la industria automotriz, la maquinaria o el desarrollo de plásticos. 

También, hay una visión de que lo vegetal ya no satisface solamente una necesidad desde el punto de vista de los alimentos u otra industria afín.

“El paradigma vegetal, de la soja y lo biológico, de a poco apunta a otro tipo de negocios. Ya no hablamos de la transformación tradicional, sino de la glicerina, los bioplásticos, lo reciclable y amigable con el medio ambiente”, consideró el profesor Sebastián Senesi (UBA) agregando que hay un rol importante en nuevos productos y servicios en base a lo biológico que avanza rápidamente. 

A priori, señaló que por ahora los números grandes indican que el 60 % de las exportaciones de nuestro país, pertenecen a los agronegocios y de esa suma más del 50 % está asociado al complejo sojero. 

“Vemos la importancia que tiene el cultivo y sus aristas productivas, industriales y de servicio para el desarrollo de la economía Argentina y el sostenimiento de sus ingresos”, indicó por encima de los cambios o reformulaciones que se aproximan.

 

Comunicado de Prensa Nº 2

Mercosoja 2019

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057