.: MOMENTO DE CAMPO :.

Carnes: se concentra el negocio de la cuota Hilton

Con menos plantas frigoríficas y menor cantidad de productores que hace cinco años, el Gobierno dispuso ayer la distribución de la cuota Hilton, las exportaciones de carne de alta calidad con destino a la Unión Europea.

18/10/2012 |

La decisión del principal negocio de la industria frigorífica, que representa ingresos potenciales por 480 millones de dólares, está en manos del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, mediante la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesi), que ayer publicó la resolución respectiva en el Boletín Oficial.

Según un informe de Marcelo Rossi, ex presidente de la Oficina Comercial de Control Agropecuario (Oncca), mientras hace cinco años hubo 65 empresas frigoríficas beneficiadas, que tenían 75 plantas, en la actual cuota las empresas adjudicatarias son 27 y las plantas beneficiadas, 33.

También se redujo la cantidad de asociaciones de productores a los que se les asignó una cuota. Mientras en el ciclo 2007/08 hubo 40 grupos, para el próximo ciclo hay sólo 29 grupos.

"Hay menos plantas y menos producción de carne; si no hay cambios, la situación va a empeorar", vaticinó Rossi.

Otro aspecto saliente de la distribución es el mayor peso que tienen los frigoríficos de origen brasileño que están radicados en el país, como Marfrig, Quickfood (Brasil Foods) y JBS, que se ubican en el primero, segundo y cuarto lugar de los mayores adjudicatarios.

"Con la concentración del número de frigoríficos hay riesgo de que se cartelicen los compradores", advirtió el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere. "Además -añadió-, con la reducción del número de grupos de productores no se está fomentando el asociativismo."

Uno de los casos más críticos de la reducción de plantas procesadoras fue el de JBS, que cerró en los últimos meses su fábrica de Venado Tuerto para concentrar sus operaciones en Rosario. La caída de la rentabilidad de los frigoríficos también hizo que Cargill decidiera vender Finexcor a una empresa argentina.

Etchevehere, además, criticó la política ganadera del Gobierno y recordó que en los últimos años se cerraron 120 plantas frigoríficas, se perdieron 12.000 fuentes de trabajo en la actividad y se perdió un stock de 12 millones de cabezas. "Es el equivalente al stock que tiene Uruguay, país que no limitó sus exportaciones y hoy exporta más que nosotros", dijo. "Uruguay siguió vendiendo carne en el exterior y el consumo interno no tuvo problemas; acá, en cambio, se adoptó una política diferente y se perjudicó a la población", añadió.

En los últimos cuatro años el cupo de cuota Hilton no fue cumplido por la Argentina por la demora en la distribución y por las trabas que impuso el Gobierno mediante los ROE. En este ciclo, la demora fue de sólo tres meses respecto del comienzo del período en el que comienza a tener vigencia el cupo, menor al de los años anteriores.

Según estimó Néstor Roulet, ex vicepresidente de CRA, la Argentina perdió este año 181 millones de dólares de ingresos por el retraso en el cumplimiento del cupo.


La Nacion

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057