.: MOMENTO DE CAMPO :.

SENASA actualizó categorías de riesgo susceptibles a las EET

Así lo estableció la entidad a través de su Resolución N° 794 cuya vigencia se extenderá por cuatro años.

14/08/2019 | Nueva normativa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó a través de su nueva normativa, las categorías a muestrear para demostrar la ausencia de enfermedades espongiformes transmisibles (EET).

La medida contemplada en la Resolución 794/2019 empieza a tener vigencia a partir de hoy y se extiende por cuatro años.

Con esta medida se busca mantener el reconocimiento internacional de la Argentina como país de riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), comúnmente conocido como “mal de la vaca loca” y continuar demostrando la ausencia de las demás EET de los animales, tales como Scrapie en ovinos.

“La Resolución 794/2019, que abroga su similar N° 95/03, establece que las muestras deben ser tomadas teniendo en consideración las especies susceptibles a las EETs de los animales y, en lo que respecta a la EEB, adecuar las categorías de riesgo de acuerdo a lo dispuesto por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)“, indicó el organismo.

La norma se enmarca en las actualizaciones de las recomendaciones de la OIE que permite identificar oportunidades de mejora y optimización del sistema de prevención y vigilancia de este grupo de enfermedades con alto impacto en la salud pública y el acceso a los mercados, que se mantienen como enfermedades exóticas en nuestro país.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057