El maíz, a las puertas de regresar a Europa tras 12 años

Es el grano que más mercados tiene, más de 100, pero desde 2007 no exporta al que mejor lo paga. Gustavo Idígoras adelanta qué falta para que esto se logre y los avances en la posibilidad de exportar harina de soja a China por primera vez en la historia.

09/08/2019 | Análisis de mercado

Con la súpercosecha de maíz que está finalizando, las perspectivas de exportación del cereal son cada vez mayores: según la Bolsa de Comercio de Rosario, se enviarán al exterior un récord de 34 millones de toneladas, 50 por ciento más que el año pasado.

El maíz es, además, el que tiene el comercio más diversificado: se embarca hacía más de 100 destinos, según un cuadro que mostró en el Congreso anual de Aapresid el presidente de la Cámara Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras.

Todo este empuje que trae el cereal del que Córdoba es la mayor productora, podría recibir en breve un nuevo viento a favor: el retorno, tras 12 años, al mercado que mejor precio paga por este grano, la Unión Europea.

Proceso

En diálogo con Agrovoz, Idígoras recordó que Argentina perdió este comprador en 2007 luego de que detectaran en granos del cereal la presencia de un agroquímico prohibido en territorio europeo: el Diclorvos.

Es un insecticida que se utiliza generalmente para tratamientos en poscosecha, con el fin de eliminar plagas antes de que el grano llegue a los puertos. Solía aplicarse, por ejemplo, en los camiones.

El año pasado, Senasa lo prohibió a nivel local y eso abrió la puerta para negociar el reingreso al viejo continente. “Estamos trabajando con los compradores europeos para volver a exportarles maíz”, reconoció Idígoras. La expectativa es que el reinicio de las operaciones sea en 2020.

Según Idígoras, están trabajando en este momento junto a Senasa en un programa de monitoreo y en la provisión de información a las entidades de productores, a los acopiadores y a los corredores de granos para que sepan de estas negociaciones.

 “Estamos haciendo testeos, porque el objetivo es lograr cero presencias de este producto. Si lo logramos, Europa nos vuelve a comprar”, manifestó Idígoras.

La importancia no es tanto cuantitativa, en función de que serían dos o tres millones de toneladas sobre más de 30 millones que exporta Argentina; sino cualitativa: “Es el mercado que mejor paga el maíz, con un precio Premium”, indicó el titular de las cámaras agroexportadoras.

La harina, cerca de China

En paralelo, Idígoras se mostró entusiasmado por el avance de las negociaciones para que, por primera vez en la historia, la harina de soja argentina desembarque en China.

El 18 de agosto llega una misión del gigante asiático que inspeccionará terminales ubicadas a la vera del Paraná. Tras esa visita, en septiembre los industriales locales viajarán a China para continuar el proceso. Si todo avanza como esperan, la gran noticia para el sector podría llegar en diciembre.

El potencial del negocio, según su mirada, es enorme. “Argentina es el país del mundo con mayor capacidad de molienda de soja de exportación: 65 millones de toneladas, de las que normalmente usamos 45 millones. China es el principal consumidor del mundo, consume 70 millones de toneladas, no importa de ningún lado. ¿Cuál es el mercado? Todo o nada. Dependerá de nuestra capacidad de penetrarlo. A priori, lo que hemos visto es que en calidad y en precio somos muy competitivos con la harina china”, subrayó.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057