Salchichas y mortadelas, en riesgo por Moreno

La producción de salchichas, salamines, salchichones y mortadelas de la industria nacional de chacinados podría enfrentar próximamente problemas si continúa una insólita traba del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

12/10/2012 |

Desde hace un mes, el funcionario no aprueba nuevos ingresos de importación de tripas artificiales, que suelen usarse para envasar y conservar esos embutidos.

El funcionario lleva un mes sin dejar ingresar tripas artificiales, que se usan para conservar esos productos 

La producción de salchichas, salamines, salchichones y mortadelas de la industria nacional de chacinados podría enfrentar próximamente problemas si continúa una insólita traba del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Desde hace un mes, el funcionario no aprueba nuevos ingresos de importación de tripas artificiales, que suelen usarse para envasar y conservar esos embutidos. 

La noticia fue confirmada por fuentes de la industria chacinadora que advirtieron, de manera categórica: "Se puede caer la producción de embutidos si esto no cambia". 

Hasta el 10 de septiembre pasado, el Gobierno estuvo aprobando las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) presentadas por las empresas. Y la mercadería continuó entrando al país. Sin embargo, desde ese momento las DJAI comenzaron a salir como "observadas" y Moreno no habilitó el ingreso de mercadería nueva. 

"Desde ese momento, todo lo que se presenta se rebota", contó uno de los industriales. 

En la Argentina hay producción local de tripas naturales porcinas y vacunas que se emplean para embutidos caseros o industriales, según la empresa. De hecho, en el país funciona una cámara que agrupa a las firmas elaboradoras de tripas naturales. 
Sin embargo, no ocurre lo mismo con tripas de colágeno, celulosa, fibrosas y sintéticas, que son, según afirman en el sector, importadas de países europeos como España y de los Estados Unidos. 

"Algunas firmas usan las tripas naturales, pero a nivel industrial hoy predominan las artificiales importadas", señaló una fuente. 
A modo de ejemplo, una tripa de colágeno se fabrica a partir del colágeno como materia prima, que se saca, a su vez, de la dermis de cueros vacunos. 
Existen tripas artificiales comestibles para salchichas, salames y salamines, entre otros productos. 

"Hace un mes no hay nuevas aprobaciones para que ingrese pulpa porcina [materia prima para hacer embutidos] y encima hasta las tripas que no se hacen en el país tampoco están dejando entrar", indicó otra fuente. "No pueden prohibirlas porque de esto dependen los embutidos y, además, acá no se van a poner fábricas de eso", agregó el industrial. 

Vale recordar que, en mayo pasado, Moreno avaló un acuerdo entre productores e industriales para limitar las importaciones de pulpa porcina, que proviene en más de un 70% de Brasil, y empezar a prohibir en los meses siguientes el ingreso de productos terminados como los jamones españoles e italianos. 

Todavía hay stock 

Gran parte de las tripas que se usan en la industria chacinadora son justamente las artificiales, y las empresas las prefieren porque, según señaló un experto, permiten lograr un producto homogéneo, no se rompen y permiten una elaboración más rápida, entre otras ventajas. También, destacan, contribuyen a una mejor presentación del producto. 
"Se nos está frenando un insumo importante para la industria", remarcó la fuente. 

Según trascendió, por el momento no hay problemas para la producción de embutidos porque, según explican, las empresas tienen stock de tripas que lograron importar antes del freno impuesto por Moreno. Sin embargo, la luz de alarma está encendida porque una continuación de la medida impactará en la producción. 

"Todavía hay stock, pero se puede caer la producción de embutidos si esto no cambia, porque se está afectando a un insumo importante", contó la fuente. 
Por las trabas de Moreno, las importaciones porcinas en general sufrieron una fuerte caída en lo que va de 2012. Según datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en los primeros ocho meses del año el ingreso de carnes frescas porcinas cayó 49% en volumen respecto de igual período de 2011. Disminuyó de 27.619 toneladas a 13.956 toneladas. 

Mientras tanto, la importación de fiambres y embutidos en general retrocedió 82%, al caer de 2757 a 492 toneladas. 

Queja internacional 
Las trabas a la importación de pulpa porcina (materia prima para elaborar fiambres) enfrentaron a la Argentina con Brasil varias veces, ya que ese país venía representando más del 70 por ciento del ingreso de esa mercadería. En mayo pasado, resultaron afectados también los jamones españoles y los 
italianos. En esa oportunidad, el canciller español, José Manuel García-Margallo, calificó de "proteccionista" esa decisión. 


La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057