.: MOMENTO DE CAMPO :.

El maíz, listo para reemplazar a Estados Unidos en México

"Si se imponen las tarifas, deberíamos tener suficiente maíz para satisfacer la demanda mexicana”, destacan desde la cámara de exportadores.

11/06/2019 | Nuevos mercados

“En el momento en que Estados Unidos establezca sus tarifas comerciales, estaremos allí”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la cámara argentina de empresas exportadoras de granos CIARA-CEC en medio del conflicto que encabeza Trump contra México con el objetivo de frenar la inmigración ilegal.

“Los costos de transporte de Estados Unidos a México son muy bajos, por eso es que no estamos allí en este momento. Pero si se imponen las tarifas, deberíamos tener suficiente maíz para satisfacer la demanda mexicana”, agregó en diálogo con Reuters Idígoras.

"En este momento, el maíz argentino tiene un precio muy competitivo y mucho volumen disponible para exportar a México”, agregó. Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la cosecha de maíz logró cubrir un 39,3 % de las 6 millones de hectáreas sembradas, y el rinde medio es de 94,1 qq/Ha. Esto da una producción total de 48 millones de toneladas.

"Si la métrica principal de Trump es la gran cantidad de migrantes que cruzan la frontera, es difícil ver cómo podrá demostrar que esto ha tenido éxito o que no tendrá que volver a este tema con más tácticas de presión en el futuro", dijo Daniel Sternoff, director gerente de Macro Advisory Partners en Nueva York.

Estados Unidos representa habitualmente más del 95% de las importaciones mexicanas de maíz y alrededor del 70% de sus importaciones de trigo. Es por ello que Idígoras dijo que Argentina junto con Brasil podría llenar completamente la brecha de suministro si el maíz de los Estados Unidos dejara de llegar a México.

Desde CIARA-CEC informaron que la Argentina exportó alrededor de 150.000 toneladas de maíz y 180.000 toneladas de trigo a México en diciembre y enero.

En tanto, los importadores mexicanos han reservado una carga de maíz de 35.000 toneladas desde Brasil. La corredora y consultora brasileña INTL FCStone dijo la semana pasada que la carga se realizaría en el puerto norte de Santarém y que debía partir el 22 de junio.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057