Producción mundial de alimentos deberá incrementar

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía cree que el regadío y las mejoras tecnológicas en la agricultura son fundamentales para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro.

09/10/2012 | Para abastecer a una poblacion mundial creciente

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía ha coordinado la sesión sobre Agua y Producción de Alimentos en el VIII Symposium del Agua en Andalucía (SIAGA) que se está celebrando en Cádiz.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía cree que el regadío y las mejoras tecnológicas en la agricultura son fundamentales para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro. Las dotaciones de agua deben darse con criterios agronómicos, hacerse un control efectivo de las superficies y cultivos en riego. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Andalucía ha colaborado en el VIII Symposium del Agua en Andalucía (SIAGA), que se está celebrando en Cádiz.

La producción mundial de alimentos deberá incrementarse más del 70% antes de 2050, según la FAO, para abastecer a una población mundial creciente, con más de mil millones de personas desnutridas, según explicó Andrés del Campo, presidente de FENACORE (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España) en la Conferencia “Agua y Producción de Alimentos”, cuya sesión vespertina ha sido coordinada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Agrónomos de Andalucía.

La superficie de uso agrario en España es de 42,7 millones de hectáreas, lo que representa casi un 85% del territorio nacional. De esta superficie, 15,6 millones de hectáreas están ocupadas por montes arbolados y 6,6 millones son prados y pastizales. Como tierras de cultivo se utilizan 20,4 millones de hectáreas, de las cuales 17,1 millones se cultivan como secano y 3,3 millones se dedican a tierras de regadío, de las que 0,9 millones son regadas con aguas subterráneas, y las restantes con aguas procedentes de cauces superficiales.

El regadío español es el uso que más agua demanda: 19.034 hm3/año, si hasta hace unos años representaba casi un 80%, estudios realizados recientemente afirman que la demanda agraria está disminuyendo y hoy puede ser del orden del 63%. En la actualidad, la disminución de la superficie regada por gravedad ha sido importante, pues, del total de las hectáreas regadas en España, sólo 1.031.669 se lleva a cabo mediante el sistema de superficie, 783.487 mediante aspersión y automotriz y 1.658.317 mediante modernos sistemas de riego localizado.

Irene Fernández, Pilar Montesinos, Juan Antonio Rodríguez, Emilio Camacho y Julio Berbel, de la Universidad de Córdoba, han destacado tres grandes conclusiones en la ponencia “Los efectos de la modernización de regadíos en el uso del agua y de la energía en las Comunidades de Regantes”: por una lado, la reducción del volumen de riego suministrado en las Comunidades de Regantes modernizadas debido a la mejora de la eficiencia en la distribución y aplicación del agua; el incremento considerable del coste del agua, motivado especialmente por los mayores costes energéticos como consecuencia de la operación de los nuevos sistemas a presión y del aumento del precio de la energía; y por último, la evolución hacia cultivos de más valor económico, pero más demandante de agua, que puede motivar una mayor pérdida de agua neta en la cuenca.

Fuente: agroterra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057