.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Qué factores conspiran contra la exportación de carnes?

Los envíos al exterior se han resentido en los últimos años. "Cada vez hay menos empresas en condiciones de exportar carne¨, dijo Dardo Chiesa.

09/10/2012 |

Para Dardo Chiesa, actual director del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina "el atraso cambiario, las retenciones a las exportaciones y la falta de financiamiento conspiran para que más industrias puedan vender al exterior".

El ex-titular del IPCVA aseguró que “esto es el resultado de lo que viene pasando con la exportación en Argentina, no es un problema de que ha quedado cercenada la capacidad. Se han presentado muchos menos empresas y se ha respetado bastante bien los cupos de cada una. El problema es que la cantidad de empresas que están en condiciones de presentarse son cada vez menos”.

Los motivos que encuentra a esto son que “está vigente la barata de carne de los fines de semana, el 15% de retenciones, y un retraso cambiario del 25 al 30%”. A todo esto, agrega, “No hay financiación para exportar y entonces la capacidad financiera con capital propio se achica y mucho. Hace que sean cada vez menos las que se presentan”.

“Hay menos empresas, 9 o 10 menos que el año pasado”, afirma, en lo que es un “proceso” de reducción de oferentes. Chiesa remarca el hecho de que “Un requisito es que entreguen carne muy barata a los supermercados, fuera de costo, y los doce cortes populares. Esto se resuelve en la secretaría de Comercio Interior. Todo esto hace una ecuación muy complicada para la exportación”.

En diálogo con el programa "Entre el Campo y la Ciudad", de Radio Colonia, Chiesa dijo que, si bien “a las empresas le dicen que no hay limitación a la entrega de ROEs”, por otro lado “son muy pocas empresas que se puede parar frente un proceso exportador. No tiene que ver con la escasez de carne”.

También relativizó la idea de que haya una “escasez” de carne: “¿Escasez para qué? Estábamos comiendo 50 kilos, luego subimos a 52 o 56. Los feedlots se llenaron, entregan a 500 mil cabezas por mes, que llevó el consumo a 60 kilos. No se abrió la exportación, entonces se vuelve a saturar la plaza, y el precio del novillo descendió. Hoy estamos exportando el 5% y nos comemos el 95” restante.

 

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057