.: MOMENTO DE CAMPO :.

Recomendaciones para potenciar al trigo desde la siembra

El norte de Santa Fe avanza en la mejora de los rindes de trigo ciclo corto a través de tecnología y nuevas prácticas. Desde el INTA aseguran que aún hay margen para ajustar y potenciar el rendimiento.


15/05/2019 | Agricultura

El trigo en el norte santafesino es un cultivo de invierno que predomina en el territorio. En la actualidad el rinde ronda en los 20 quintales por hectáreas, pero desde el INTA afirman que se puede potenciar el rendimiento con 4 claves. La ingeniera agrónoma Ana Brach destacó que aún queda margen para “ajustar las prácticas de manejo”.

La especialista comentó que la producción aumentó su potencial luego de incorporar mejoras a la hora de cultivar. Sembrar en líneas, adoptar la siembra directa, fertilización y adopción de fechas de siembras fueron algunas de las prácticas que permitieron mejorar.

Brach aseguró que todavía se puede mejorar el rendimiento obtenido con 4 claves: barbecho, análisis de suelo, calidad de semilla y curado de semilla.

Claves para potenciar el rinde

-Barbecho: el lote debería tener la menor cantidad de malezas posibles consumiendo agua. En este período, es esencial almacenar agua en el perfil del suelo. En cuanto a cómo combatir las malezas, está vinculado al tipo de labranza que realice el productor, al costo de los insumos, pudiendo optar entre lo mecánico o químico.

-Análisis de suelo: es importante conocer la disponibilidad fósforo y nitrógeno.  Son esenciales para el crecimiento del cultivo.

-Calidad de la semilla: es un paso muy importante para lograr una buena implantación del cultivo contar con semillas de calidad y tratadas (muchas enfermedades de propagan por semillas). Si el origen de las mismas, es de uso propio tener en cuenta las condiciones de almacenamiento. Controlar y conocer su poder germinativo. Las semillas que no alcancen el 65% del poder germinativo no se recomienda que se utilicen para la siembra.

-Curado de semilla: es una práctica que siempre debe realizarse. Tiene impacto en el stand de plantas logradas y también en las enfermedades, como los carbones.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057