El negocio de la cuota Hilton, cada vez más concentrado

La Argentina contará este ciclo comercial con la posibilidad de embarcar 30.000 toneladas de Cuota Hilton.

02/10/2012 |

La buena noticia es que Guillermo Moreno se retrasó solo 3 meses en distribuir la Cuota Hilton 2012/13, y no 7 meses como el año pasado. Pero fuera de eso, todo sigue igual desde que el secretario de Comercio se apoderó del reparto del mejor negocio de la ganadería argentina: en la exportación de carne a Europa reina una feroz concentración.

La Argentina contará este ciclo comercial con la posibilidad de embarcar 30.000 toneladas de Cuota Hilton.

Bien dicho eso de la posibilidad, porque se ha vuelto crónico en los últimos años que se incumpla ese cupo de cortes vacunos para la Unión Europea.

Moreno, antes a través de la ex ONCCA, ahora mediante la UCESCI (que depende directamente de él), decide desde 2008 quién se queda con el jugoso subsidio estatal que implica cada tonelada de Cuota Hilton (el ahorro de aranceles es de cerca de 3.000 dólares por tonelada). En ese momento había más de 60 frigoríficos en competencia, de los que ya han caído más de la mitad. En el último lustro el afán por la concentración del negocio parece haberse convertido en una política de Estado.

Clarín accedió a las planillas del reparto actual, que será oficializado en las próximas horas.

Apenas 29 empresas frigoríficas se reparten 27.676 toneladas de Hilton para embarcar hasta julio de 2013. Para los grupos de productores, en tanto, habrá otras 2.324 toneladas.

Como ya es costumbre, los grupos "amigos" de Moreno se quedan con la tajada del león: Quickfood recibió 1.976 toneladas pero Marfrig SA (el grupo brasileño que lo controla) sumó otras 2.700 toneladas y acumula más de 4.600 toneladas. El otro grupo brasileño, JBS o ex Swift, tendrá 2.065 toneladas. Luego tallan las locales Arre Beef (2.300 toneladas) Friar (1.962 toneladas), Gorina (1.843 toneladas), Rioplatense (1.750 toneladas), Ecocarnes (1.204 toneladas), Logros (1.200 toneladas) y Bernal SA (ex finexcor, con 1.277 toneladas). Es decir, entre ocho grupos se repartieron 18.200 toneladas, o 65% de todo el negocio.

 

Matías Longoni

Clarín

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057