El ingreso de dólares superó 3500 Mill. el primer bimestre

En el primer bimestre de 2019 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 3513 millones de dólares (M/u$s) versus u$s 4208 millones en el mismo período del año anterior.

27/03/2019 | MERCADOS

Buena parte de la reducción se explica por la necesidad de importar poroto de soja ante la falta de mercadería provocada por la sequía 2017/18. Este año se prevé que eso no sucederá porque se proyecta una cosecha récord local.

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 1213 M/u$s netos ingresados en enero-febrero de este año, mientras que el tercer lugar del ranking fue para el sector minero con 630 M/u$s. Los datos corresponden a cifras del último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

En lo que respecta a la industria petrolera, los ingresos por exportaciones e inversiones generados en el primer bimestre del año no lograron compensar la salida de divisas, lo que implicó que el sector registró en el período un balance cambiario neto negativo de 3,0 M/u$s. Los yacimiento patagónicos de hidrocarburos no convencionales (shale oilshale gas y tight gas) siguen por el momento siendo una promesa a la hora de pagar la cuenta.

El rubro “servicios empresariales, profesionales y técnicos” (que comprende asesoramiento jurídico, contable, publicidades, programación y un largo etcétera) generó en enero-febrero de este año apenas un ingreso neto de divisas de 91 M/u$s versus 268 M/u$s en el mismo período de 2018. La razón de semejante caída no es un ningún misterio: este año los servicios comenzaron a abonar –por primera vez en la historia argentina– derechos de exportación.

Los demás grandes sectores generadores de bienes y servicios de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057