El otoño comienza con buenas perspectivas climáticas

Desde el INTA aseguran que la estación arranca en tiempo y forma, de la mano de una irrupción de aire frío desde la Patagonia que producirá un marcado descenso de las temperaturas en todo el país. El impacto en los cultivos.


21/03/2019 | Informe INTA

Para el jueves 21, estiman la presencia de nubosidad variable y vientos fuertes del sector oeste con descenso de las temperaturas y hacia el viernes 22 nubosidad en aumento sobre el centro y sur de la región con probabilidad de algunas precipitaciones sobre el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

“Durante el fin de semana, se espera otro pulso de aire frío sobre la región acompañado por vientos fuertes del sector sudoeste, descenso de las temperaturas y buena insolación para el centro y norte de la Patagonia; sobre el extremo sur se registrarían lluvias y lloviznas aisladas”, detalló el informe.

En cuanto a las precipitaciones, el documento aseguró que no se prevén precipitaciones significativas sobre la mayor parte del centro y norte del territorio para lo que resta de la semana y, posiblemente, para lo que resta del mes.

Asimismo, el pronóstico a mediano plazo prevé que las lluvias más destacadas se concentrarían en el norte del país, con acumulados en el rango de 35 a 80 milímetros, como máximo, en las provincias de Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes y áreas del NOA y Cuyo.

En cuanto a las anomalías, seguiría la persistencia de lluvias escasas en la mayor parte del territorio, a excepción de los lugares antes mencionados y zonas sur, centro y noreste de la Patagonia.

De darse las lluvias tal como se pronostican, con tendencia deficitaria en las próximas dos semanas, el escenario será mayormente favorable para las regiones que están finalizando los cultivos de verano. La única excepción a esto es la soja de segunda, para la cual, algún nuevo aporte de agua podría ser todavía beneficioso en su ciclo.

“La mayoría de los modelos coinciden en predecir que la fase cálida del El Niño en curso, no seguirá intensificándose y que, por el contrario, comenzaría un lento debilitamiento en los próximos meses”, especificó el informe.

Con respecto a las temperaturas de los Océanos, aseguró que “continúan registrándose temperaturas de la superficie del mar más cálidas que las normales en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4) acordes a los valores típicos de la fase cálida del fenómeno El Niño”.

EL FRÍO Y LOS CULTIVOS

Desde el Instituto aseguraron que “las bajas temperaturas que se esperan sobre la región Pampeana, y especialmente sobre el sur de la misma, estarán dentro de valores que no significan, en este momento, riesgo para los cultivos todavía en pie”.

La cosecha del girasol está en marcha, en mayor medida en Córdoba y La Pampa, y en menor medida en Buenos Aires. El cultivo que queda en pie se encuentra, en general, en madurez fisiológica y una baja proporción en llenado de granos en Buenos Aires y La Pampa.

Por su parte, el estado del cultivo de maíz es bueno en general, aseguraron los especialistas del INTA en el informe. En Buenos Aires, el cultivo se desarrolló en muy buenas condiciones, por lo que se esperan rendimientos relativamente altos.

Con el cultivo de soja sucede algo similar, en tanto su ciclo se desarrolló bajo buenas condiciones, se esperan rendimientos óptimos en general, sobretodo en el caso del cultivo de primera ocupación. La soja de primera se encuentra en llenado o madurez, y la de segunda en floración o llenado de granos. En Santa Fe, la presencia de excesos de agua estaría complicando el estado del cultivo en algunos lotes.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057